El Indec informó que el índice de inflación en noviembre fue del 2,4% a nivel nacional, muy por debajo de las estimaciones de las consultoras privadas que lo ubicaban en torno al 3%.
Asimismo, se situó 0,3 puntos porcentuales por debajo del índice del mes anterior, continuando con la tendencia hacia la baja.
Pero si bien este número sorprendió, el Índice de Precios al Consumidor en Mendoza fue inesperado: 1,9%, En octubre había dado 2,5%.
Hay que remontarse a casi cuatro años y medio para encontrar un dato de inflación tan bajo. Un número similar se registró en mayo de 2020, en plena cuarentena estricta por el Covid-19, con consumo casi paralizado.
Los rubros que más subieron en Mendoza
Los rubros que tuvieron un aumento mayor con respecto a octubre en Mendoza fueron: Educación (+6,4%), Otros bienes y servicios (+6,1%), Vivienda y servicios básicos (+3,5%), Transporte y comunicaciones (+3,3%), Atención médica y gastos para la salud (+2,5%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (+2%).
Como contraparte, otros subieron por debajo de la inflación mensual: Indumentaria (+0,3%), Alimentos y bebidas (+0,9%) y Esparcimiento (+1,6%).
Bajó la canasta alimentaria
En noviembre, el valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) en Mendoza para una familia tipo ascendió a $353.154,74, lo que marca el límite para no ser considerada indigente.
Lo positivo es el retroceso por segundo mes consecutivo, ya que en el mes de octubre se encontraba en $357.454,10, casi 4.000 pesos por encima de la registrada este mes.
En tanto que la Canasta Básica Total (CBT), que se utiliza como margen de la pobreza, se ubicó en $886.418,40.