Un proyecto de ley presentado en la Legislatura busca reconocer a los animales como "seres sintientes", con derechos propios y protección integral.
La iniciativa representa un cambio de paradigma porque deja atrás la visión que los reduce a objetos para comenzar a tratarlos legalmente como "sujetos de derecho no humanos".
La diputada provincial Laura Balsells Miró (PRO), autora del proyecto, explicó en diálogo con Vibra FM (100.3) que se basa en fallos jurídicos específicos de maltrato animal como el "precedente de la justicia mendocina con el caso de Patroclo y Aragon, que declaró a los dos caballos como seres sintientes".
También en otros fallos emblemáticos como el de Poli (perro arrastrado en San Martín), la orangutana Sandra, la chimpancé Cecilia, y recientemente, siete canarios en CABA, todos declarados sujetos de derecho.
La legisladora dijo que esta ley, en caso de aprobarse, sería "una herramienta muy valiosa para abogados y jueces porque hay ciertas lagunas legales y este proyecto viene a llenar ese vacío legal".
Agregó que esta iniciativa también fomenta "la educación y formación en cuanto a la empatía hacia el animal y al cuidado responsable buscando la prevención del maltrato".
Balsells Miró aclaró que esto no implica prohibir nada o entorpecer la crianza de animales para el consumo humano ya que la idea es que "todas las actividades se puedan realizar siempre y cuando no haya sufrimiento".
Ejemplificó que en la producción de huevos "existe la crianza que se conoce como ‘gallinas felices', entonces tratemos de consumir los huevos de esos espacios donde la gallina no estén encerradas en una jaulita durante toda su vida sin poder moverse sino de los lugares donde estén en espacios amplios con una vida sin sufrimiento".