El ministro de la Producción, Rodolfo Vargas Arizu, ratificó la política provincial de priorizar el seguro agrícola por encima de la Lucha Antigranizo.
Al ser consultado por Vibra FM (100.3) si había posibilidad de una vuelta del sistema de mitigación de granizo por aviones, el funcionario reiteró que "el gobierno de la provincia ha tomado la decisión de apostar por el Fondo Compensador Agrícola, que es lo más seguro. Lo otro no está comprobado científicamente, es muy caro y no tiene resultados".
Añadió que "lo vimos el año pasado, de los 7.300 millones de pesos que se pagaron de seguro agrícola, 5.300 millones fueron a la zona sur donde estaba la Lucha Antigranizo. Eso históricamente ha sucedido".
Además, el ministro consideró que en esta temporada va a haber más productores adheridos al Fondo, cuya inscripción cierra el 12 de este mes, porque se incrementó un 33% el pago de las compensaciones.
"Está indexado por el IPC y, como el año pasado, se va a pagar en la medida más rápida que se pueda, hemos puesto más recursos, creemos que es la mejor solución del granizo y la helada".
Agregó que "el número final lo vamos a tener el viernes, pero estimo que va a ser más que el año pasado"
Respecto a la propuesta del senador Mauricio Sat para que las cuotas del seguro agrícola valgan lo mismo en toda la provincia, Vargas Arizu descartó esta posibilidad porque "en la lógica hay lugares de más riesgo y otro de menos riesgo, donde valen más o menos las propiedades. Por ejemplo, en el Valle de Uco hay pocos productores que se han inscripto porque se juegan a que no les va a caer granizo donde el riesgo es de 3 pero en la zona Sur es de 26 y en la zona Este es 11. Igualmente hemos ‘aplanado' el costo".
Campaña anual contra Lobesia Botrana
Esta semana comenzó la nueva campaña anual contra la plaga de la Lobesia Botrana o mosca de la vid con la entrega de los difusores a los productores vitivinícolas.
Comenzó la entrega de difusores para combatir la mosca de la vid.
Vargas Arizu aseguró que "este año vamos a hacer el ataque más grande en la historia de la Lobesia. Se van a distribuir los difusores y también va a haber drones y aviones que van a tirar feromonas y un ataque aéreo de insecticidas. Se va a actuar fuerte"
En ese sentido, solicitó "la colaboración de todos los productores, primero que vayan a retirar los ganchos y las feromonas y las coloquen, después les van a dar trampas que deben verificar y pasar la información".
Recordó que "la Lobesia Botrana no sabe de límites de fincas, si alguien trabaja muy bien y el otro no lo hace, no sirve, por eso se tienen que poner de acuerdo todos los productores y trabajar a conciencia porque esto le ha costado mucho a la Provincia y la Nación no nos colabora".