La provincia de Mendoza celebra hoy 20 de noviembre el Día Provincial del Agua, esta efeméride se eligió porque en 1984 se sancionó la Ley de Aguas que regula la administración y distribución del recurso hídrico en la provincia.
Con el paso del tiempo, la Provincia consolidó esta efeméride mediante la Ley 8629, que declaró noviembre como el Mes del Agua y formalizó el 20 como su día central. También el Decreto 1077/12 reforzó este espíritu al instituir noviembre como el Mes de la Cultura del Agua, con el objetivo de promover el uso responsable y la participación social en torno al tema.
Sin embargo, el agua más que homenajeada está siendo el bien preciado desde el lado político, como del lado social/ambiental ya que sobre todo en estas últimas semanas la situación de conflicto entre funcionarios del gobierno y los ambientalistas defensores del recurso se ha vuelto más que compleja: marchas, audiencias públicas, audiencias paralelas, detenciones, discusiones interminables, descalificaciones.
Se realizó la primera Audiencia Pública de PSJ Cobre Mendocino
Un ex funcionario de Cornejo cuestionó los proyectos mineros aprobados
Los defensores de la Ley 7722 de Mendoza son ambientalistas, ciudadanos y organizaciones civiles que luchan por su plena vigencia para proteger el agua y los recursos hídricos de la provincia. Esta ley que tiene 18 años, fue sancionada en 2007, regula la minería y prohíbe el uso de sustancias químicas tóxicas como el cianuro, el ácido sulfúrico y otras similares.
La movilización social en defensa de la ley se ha intensificado en diversas ocasiones, especialmente ante intentos de modificarla para permitir la megaminería metalífera y hay varias personas afectadas legalmente.
Le dieron la libertad a los ambientalistas de Uspallata
Estos días las agrupaciones de ambientalistas nucleadas en AMPAP, y civiles que defienden el agua promueven acciones de cara al miércoles 26 de noviembre en la Legislatura provincial a fin de conseguir que los representantes políticos voten en contra del Proyecto San Jorge.







