El presidente Javier Milei planteó la posibilidad de modificar la Ley Nacional de Glaciares para que las provincias reglamenten la norma como les parezca más conveniente.
Es que esa ley aprobada en 2010 por el Congreso nunca fue reglamentada plenamente por el Poder Ejecutivo y faltan definiciones necesarias ante el avance de los proyectos mineros.
Una de las controversias es definir el alcance de la zona periglaciar, por lo que Milei propone, tomando una sugerencia del gobernador Alfredo Cornejo, que cada provincia lo determine.
Desde el Partido Verde de Mendoza consideraron inconveniente delegar el control ambiental a las provincias y plantearon que debe permanecer en el ámbito nacional.
Emanuel Fugazotto, diputado provincial por esa fuerza política, comentó en diálogo con Vibra FM (100.3) que "no es la primera vez que Javier Milei habla de modificar la Ley de Glaciares y ahora lo plantean desde una cuestión de ordenamiento o competencia".
Recordó que "la Constitución reconoce a las provincias la potestad sobre los recursos naturales pero también le otorga a la Nación la obligación de garantizar un ambiente sano. Ahí no hay discusión de competencias, cada provincia puede disponer de sus recursos pero a nivel nacional hay una línea de preservación ambiental que se debe mantener".
Explicó que el objetivo de la Ley de Glaciares es "tener una política uniforme (a nivel nacional) en materia de cuidado de las ‘tanques' de agua, porque los glaciares son los tanques de agua dulce que con sus escurrimientos permiten el abastecimiento final del consumo humano, de los sectores agropecuarios y de la actividad industrial. Y cuando se contamina y destroza el glaciar se pierde esa reserva de agua".
Entonces, "modificar la Ley de Glaciares para permitir la posibilidad de incorporar actividades que hasta ahora estuvieron prohibidas en la zona es jugar con la llave del nicho porque estamos jugando con la reserva de la fuente de agua dulce que es lo que permite la vida".







