Condenaron a pagar $2 millones a los que "graffitearon" piedras en Potrerillos

Hace 20 minutos

La Justicia Contravencional les impuso esta sanción además de trabajo comunitario. Los involucrados, que habían sido escrachados en un video viral, pidieron disculpas

Los turistas bonaerenses que fueron filmados pintando graffitis con sus nombres en rocas de la zona de Potrerillos comparecieron ante la Justicia Contravencional de Mendoza, admitieron el hecho, pidieron disculpas y recibieron una sanción.

El Ministerio Público Fiscal informó que la jueza contravencional Viviana Fernández, que inició de oficio una causa tras la viralización del video del hecho, celebró este miércoles a las 10.30 de la mañana una audiencia de manera virtual en la que comparecieron a distancia tres de las cuatro personas imputadas: Silvio Guillermo Pérez, María Mercedes Quiroga y Yolanda Graciela Quiroga.

Con la colaboración del Juzgado Contravencional de Pehuajó, en la provincia de Buenos Aires, se les tomó declaración indagatoria, se les exhibieron las respectivas pruebas (videos y evidencias instrumentales) y se les hizo saber sus derechos.

Los tres comparecieron sin abogados, como está permitido por el Código Contravencional, y aceptaron los hechos que se les imputaban.

Video: Como pasó en San Rafael, "graffitearon" unas rocas y los escracharon

En la audiencia expusieron una gran consternación y pidieron disculpas reiteradamente al pueblo mendocino, a la Provincia y a todos los habitantes de Potrerillos.

Además manifestaron que lamentaban lo ocurrido y que estaban dispuestos a lo que la Justicia decidiera.

Finalmente, la jueza les impuso como sanción el pago de una multa de 5 mil unidades fijas, equivalentes a la suma de 2.100.000 pesos a pagar entre los tres por los gastos ocasionados para limpiar las pintadas, para lo cual le enviarán un boleto de la Administración Tributaria Mendoza para su cancelación en un plazo de diez días.

Además, se les ordenó, como obligación de conducta, la limpieza de lugares públicos del municipio de Carlos Casares (de donde son oriundos) durante 20 horas, cada uno.

Se les aclaró que en caso de incumplimiento de ambas condenas, éstas se transformarán en arresto.

Los tres fueron condenados por infracción al artículo 138 quarter del Código Contravencional de Mendoza, que establece sanciones para quienes alteren el medioambiente en zonas protegidas sin autorización.