Comienza el curso para ser especialista en ciberdelitos

Hace 3 minutos

Es la segunda edición. La Provincia abre la segunda edición del Curso Internacional de Especialización en Ciberdelitos y Evidencia Digital, con una clase inaugural gratuita

El Ministerio de Seguridad y Justicia, y el Ministerio Público Fiscal lanzan la segunda edición del Curso Internacional en Ciberdelitos y Evidencia Digital. La propuesta, organizada con el laboratorio de Lucha contra el Ciberdelito y Fortalecimiento de las Nuevas Tecnologías (Cliclex) y en colaboración con el Center for Cybercrime Investigation & Cybersecurity, de la Universidad de Boston (Estados Unidos), posiciona a Mendoza como referente nacional en formación en ciberseguridad.

La capacitación se desarrollará en modalidad virtual durante cuatro meses y está dirigida a policías, fiscales, personal judicial, abogados, estudiantes y ciudadanos interesados en adquirir herramientas para prevenir y abordar delitos informáticos. El programa combina teoría y práctica, desde el tratamiento de la evidencia digital hasta el análisis del impacto de las nuevas tecnologías en el delito.

Clase inaugural gratuita

Como antesala al inicio del curso se dictará una clase introductoria y gratuita el jueves 4, de 18 a 20, a través de la plataforma Zoom. El encuentro estará abierto a todos los interesados y funcionará como un primer acercamiento a los contenidos de la especialización.

Quienes deseen participar podrán unirse al grupo de whatsapp oficial  donde se compartirá el acceso a la jornada.

Apuesta estratégica

La formación busca responder a la creciente demanda de profesionales capacitados para enfrentar un fenómeno delictivo que evoluciona de manera acelerada. Según estadísticas internacionales, cada persona deja en promedio 5.000 rastros digitales por día, mientras que se registra un intento de ataque cibernético cada 29 segundos en alguna parte del mundo.

En su primera edición, el curso reunió a policías (50 % de los participantes), abogados y fiscales (30 %), y profesionales de otras áreas (20 %), fortaleciendo así la capacidad interdisciplinaria para investigar y judicializar delitos informáticos.