La Cámara de Senadores de Mendoza aprobó por unanimidad en la sesión de este martes un proyecto de ley para exigir a las operadoras de billeteras virtuales que informen a los padres o adultos responsables de los movimientos de las cuentas en manos de adolescentes.
El objetivo es que los mayores tengan una herramienta para prevenir la ludopatía en los chicos, un problema que crece con el mayor acceso a casinos virtuales y otros juegos en línea a través del celular.
El senador justicialista Félix González, autor de este proyecto que pasó a la Cámara de Diputados para ser convertido de ley, explicó en diálogo con Vibra FM (100.3) que se busca introducir un artículo a la Ley de Defensa del Consumidor de Mendoza para que se "pueda exigir a las billeteras virtuales que comuniquen a los adultos responsables los consumos que realizan los adolescentes en sus billeteras".
Con este medida se busca prevenir la creciente ludopatía on line de menores de edad.
Recordó que "los chicos entre 13 y 17 años pueden tener billeteras virtuales, eso está permitido por el Banco Central, pero no está claramente definido que ellos tengan que notificar a los padres de los movimientos y consumos. La billetera exige que haya un adulto que se haga responsable legalmente de esa cuenta, pero a la vez la billetera no le comunica cuál es el movimiento que está haciendo su hijo".
Consideró que con esta exigencia, el adulto responsable "puede acompañar mejor ese proceso de aprendizaje del manejo de las finanzas chequeando si hay gastos que considera sospechosos, transferencias reiteradas a cuentas de personas que no conoce del entorno familiar o ingresos de dinero, porque cuando ganan algo entran por ahí".
Comentó que muchas veces "uno ve que el hijo está con el celular en la mano y no sabe lo que está pasando, ahí hay muchas cosas, de las buenas y de las malas".
Ya hay algunos cambios
Más allá de esta futura ley, se empieza a tomar conciencia del problema de la ludopatía en adolescentes.
González mencionó que "Mercado Pago hasta hace tres meses notificaba a los chicos que los padres no podían mirar sus consumos, pero hace dos meses cambió esa política, seguramente frente a la presión social y denuncias. Ahora directamente se dirige al adulto y le dice que es el responsable legal. Están mandando un correo electrónico con los movimientos de todo el mes de la cuenta del adolescente. Hay que estar atento a eso".
Añadió que "esa billetera cambió su política por iniciativa propia, pero hasta el momento las billeteras no están obligadas a hacerlo", por eso se propone esta ley.
Las impresionantes sumas que mueven las apuestas en línea en Mendoza