Aumentan las multas viales: conducir borracho costará hasta $5,5 millones

Hace 31 minutos

Para el 2026 se fijaron los valores de las sanciones para las distintas infracciones en el tránsito. Conocé los nuevos montos.

Como ocurre al finalizar cada año se actualizan los valores de impuestos provinciales y también de las multas por infracciones viales.

La Legislatura aprobó la Ley de Avalúo e Impositiva 2026 que fijó un nuevo valor de la Unidad Fija (UF) que se utiliza para calcular las multas, por lo que pasa de los 420 pesos actuales a 500 pesos a partir del 1 de enero próximo, lo que implica un incremento del 19%.

Conducir borracho es cada vez más caro

Sin dudas el mayor impacto se sentirá en las sanciones por conducir en estado de ebriedad.

La alcoholemia positiva en el rango de 0,5 a 0,99 gramos de alcohol por litro de sangre se sanciona (en bicicletas, ciclomotores, motos y autos) con 3.000 a 6.000 unidades fijas, que en 2026 pasarán a valer de 1.500.000 a 3.000.000 de pesos.

Los nuevos valores de las multas regirán a partir del 1 de enero.

Los nuevos valores de las multas regirán a partir del 1 de enero.

Pero cuando es superior a 1 gramo se sancionará con montos de 2.000.000 a 5.500.000 pesos (4.000 a 11.000 UF).

En este último caso se le suma la inhabilitación para conducir, retención de la licencia e incluso días de detención, dependiendo de la gravedad de la infracción.

Las otras multas

Las multas por faltas leves como por ejemplo estacionar en doble fila, sobre veredas o rampas, conducir sin las luces bajas encendidas o sin la RTO pasan a valer $50.000 (100 UF).

Si las multas se pagan dentro de los tres días hay un descuento del 40%.

Si las multas se pagan dentro de los tres días hay un descuento del 40%.

Por faltas graves como maniobras imprudentes como giros en U, estacionar en la banquina sin emergencia, circular sin silenciador adecuado o con falencias técnicas, se multarán con $350.000 (700 UF).

Las faltas gravísimas como conducir sin licencia, sin seguro, sin cinturón de seguridad o usando el celular, se sancionarán con $500.000 (1000 UF).

Y el concurso de faltas, que se aplica cuando un conductor comete dos o más infracciones simultáneamente, la multa pasa a valer $750.000 (1.500 UF).

Seguirá vigente el beneficio de que si se realiza un pago dentro de los tres días hábiles se aplica un descuento del 40 por ciento en multas leves, graves, gravísimas y concurso, excepto en alcoholemia positiva en las que hay que abonar el 100% del monto.