La Dirección de Estadísticas de la provincia de Mendoza dio a conocer algunas cifras muy preocupantes sobre el crecimiento de la mortalidad en niños y un aumento en la mortalidad materna.
Es que según los datos oficiales el incremento de la mortalidad infantil se duplicó desde el inicio de la gestión del gobernador Alfredo Cornejo y del actual ministro de Salud Rodolfo Montero.
Al aire de VIBRA FM (100.3) la titular de AMPROS, Claudia Iturbe realizó fuertes críticas hacia las políticas públicas instrumentadas por el gobierno provincial en materia de Salud y dijo que "de 5.5% pasamos a 7.5%, esto en un año y medio de gestión" y atribuyó el aumento "al descuido, el ahorro y las 26 leyes sancionadas en la Legislatura provincial que perjudicaron el concepto de Maternidad Segura".
Por este motivo la titular del gremio anticipó que "vamos a ir a la Justicia y a la Legislatura, estos datos son oficiales, no son nuestros".
"Nosotros estuvimos en contra de esas leyes que debilitan el sistema, hoy solo se atienden a niños enfermos y se abandonaron los controles a los sanos e incluso mujeres en estado prenatal y perinatal", expresó y agregó que "las consecuencias son inmediatas creímos que esto lo ibamos a ver más tarde".
Expresó que "sigue la migración de profesionales que dejaron sus trabajos y la respuesta del gobierno es continuar con el achique, si no hay médicos en la maternidad de un hospital la cierran y la trasladan al Notti" y mencionó que "en Salud no puede haber ahorro".
Además recordó que "con estas modificaciones que se hicieron por Ley le aumentaron el salario a solo 400 médicos que ganan más que sus colegas que trabajan en otras áreas" y puntualizó que "un médico que recien ingrsa gana $900.000 un sueldo por debajo de la línea de la pobreza".
Ironizó con la respuesta que dio el gobierno que en su página oficial señaló, según Iturbe, que "estas estadísticas son una oportunidad de mejora cuando murieron 139 niños".
Para Iturbe "hay desfinanciamiento notable en el sistema de Salud ública incluso compraron remedios a la India que son más baratos pero no tienen la autorización de la Anmat, las consecuencias las vamos a ver dentro de unos años".
Se quejó porque "la Legislatura está cooptada al igual que la Justicia y los medios de comunicación " y calificó al gobierno de "convertir a la provincia en un feudo como ocurrió con Chaco o Formosa, nosotros vamos a seguir siendo oposición a esta políticas que están generando daños por eso iremos a la Justicia a ampliar nuestras denuncias vigentes por abandono a los niños".
Mortalidad infantil y materna
Las cifras de mortalidad infantil y materna son dos indicadores claves a la hora de diagramar y evaluar las políticas sanitarias de un país. Si bien el registro de los últimos 6 años marcaba un descenso en la relación de los números de muertes de niños, durante el 2024 hubo un aumento que llevó la tasa de 5,5 a 7,5. Esa tasa marca la cantidad de fallecimientos cada 1000 nacimientos. La mortalidad materna también registró un aumento en la tasa que estaba en 1,5 y ascendió a 3. En ese caso se mide la cantidad de mujeres que mueren luego de dar a luz, cada 10000 nacimientos.
El aumento que registran ambos indicadores preocupa a las autoridades locales y marca el fin de la curva descendente que venía registrando Mendoza. La tasa de mortalidad infantil se elevó de 5,5 a 7,5. A nivel nominal la provincia pasó de registrar 111 muertes a 139 niños que murieron antes de cumplir un año. Las causas son diversas y pueden incluir afecciones debidas al nacimiento prematuro o bajo peso al nacer, así como otras condiciones médicas.