Polémica por fondos de Portezuelo: "Al sur mendocino le ha faltado unión"

Jueves, 02/05/24 12:16

Lo advirtió Gustavo Miras, ex presidente de la Cámara de Comercio de Malargüe, quien pidió mirar para adelante y pelear juntos los tres departamentos para que esos fondos se destinen a la región.

Cayó como un baldazo de agua fría en el sur mendocino el anuncio del gobernador Alfredo Cornejo de que los 1.023 millones de dólares, que originalmente iban a ser destinados a Portezuelo del Viento, se van a repartir entre en obras en distintas partes de la provincia.

Gustavo Miras, dirigente y ex presidente de la Cámara de Comercio de Malargüe, dijo en diálogo con Vibra FM (100.3) que esto era "algo que desde el sur mendocino veníamos viendo que podía suceder y sucedió".

Y consideró que ocurrió porque "está claro que al sur mendocino le ha faltado unión, recordemos cuando se quería hacer Portezuelo del Viento y desde otros departamentos se oponían y querían que se hablara del trasvase, o cuando solamente en Malargüe queríamos hacer minería y empezar a trabajar en proyectos mineros y no pudimos hacerlo porque otros departamentos cortaban rutas".

Gustavo Miras.

Gustavo Miras.

Recordó que esa desunión se empezó a ver en los últimos años. "En 2019 en Malargüe todas las cámaras de comercio del sur mendocino y del norte estaban unidas por Portezuelo del Viento, pero en 2020, 2021 y 2022 el discurso era totalmente distinto, algunos de Alvear no querían que se hiciera Portezuelo y el norte se oponía porque veían que los fondos se podían distribuir de otra forma".

Consideró que el sur está en desventaja "porque las cámaras empresarias del norte están a 200 metros de la Casa de Gobierno y nosotros estamos a 200 kilómetros y las decisiones se están tomando en el norte".

Cómo seguir

Miras se preguntó "qué hacemos ahora desde San Rafael, Alvear y Malargüe porque esto no se trata sólo de un departamento, de una obra o de los fondos".

Además llamó a hacer una autocrítica porque "nos hemos quedado en el tiempo pidiendo los fondos de Portezuelo del Viento" e instó a "no hablar solamente de futuro, tenemos que hablar de presente, de lo que podemos hacer hoy para que el sur reciba la mayor cantidad de los 1.023 millones de dólares".

Cree que "hablar de obras a futuro que no tienen viabilidad técnica ya no nos sirven, tenemos que hablar de hoy, en la agenda de hoy está la minería, Potasio Río Colorado y el turismo. Qué vamos a hacer para que esa matriz productiva que está a medio crecer, de una vez por todas crezca".

Concluyó diciendo que "tenemos que pedir que los fondos sean para la ampliación de la matriz productiva del sur mendocino" y "creo que ésta es la oportunidad que tiene el sur para hacer valer ese 51% del territorio de la provincia que representa".

Esta nota habla de: