Cocho López sobre Colapinto en F1: "Es muy difícil insertarse, hay pocos lugares"

Miércoles, 28/08/24 20:40

La gloria del automovilismo argentino consideró que el gran talento del joven piloto y una serie de factores le permitieron llegar a la máxima categoría mundial.

Osvaldo "Cocho" López habló en Vibra FM (100.3) sobre la designación del joven argentino Franco Colapinto como piloto titular de la Escudería Williams para el resto de la temporada de la Fórmula 1, algo que no se daba hace dos décadas con la participación de Gastón Mazzacane en la máxima categoría mundial entre 2000 y 2001.

La gloria del automovilismo remarcó el logro del piloto de 23 años comparándolo con otros deportes: "Para jugar en la NBA hay unos 600 lugares, en el fútbol profesional hay miles, pero en la Fórmula 1 solamente existe 21 o 22 lugares, es muy difícil insertarse".

Osvaldo "Cocho" López, una gloria del automovilismo argentino.

Osvaldo "Cocho" López, una gloria del automovilismo argentino.

Recordó que "en los años 50, Juan Manuel Fangio tuvo el apoyo del gobierno y salió cinco veces campeón del mundo, fue un genio, único hasta el día de hoy como piloto de Fórmula 1 por la diferencia de riesgos y autos".

Y "Carlos Reutemann, si bien no salió campeón sino subcampeón, nos dejó muchos conocimientos sobre la tecnología de autos modernos y así el automovilismo argentino se pudo desarrollar. Después de ellos, ninguno pudimos hacer una campaña y me incluyo porque también fui piloto de prueba de Fórmula 1 y se frustró por falta de apoyo, lo viví con mi hijo ‘Cochito' y con compañeros míos y hasta el día de hoy no se había dado esa posibilidad. Lo remarco para que entiendan los jóvenes el motivo de tanta euforia".

Cocho López sobre Colapinto en F1: "Es muy difícil insertarse, hay pocos lugares"

Cocho explicó además que para llegar a la Fórmula 1 un piloto tiene que ir a los 15 años a Europa a hacer carrera en las distintas categorías previas.

En el caso concreto de Colapinto, destacó el gran nivel que ha demostrado tanto en el simulador de Williams como con su trayectoria previa. "Salió campeón de Fórmula 4 en el 2019 y tuvo la posibilidad de conseguir unos mánagers españoles muy buenos que lo han acompañado".

También consideró que "se alinearon los planetas porque los otros dos pilotos con los que competía por el puesto, de Nueva Zelanda y el hijo de Michael Schumacher, tenían compromiso en otras categorías y Colapinto podía aceptar. Sumado al gran talento que tiene Franco, lo han llevado a que este fin de semana tengamos un piloto que nos represente en la Fórmula 1. Ahora tiene nueve carreras para mostrarse". Su debut se dará en la fecha de este fin de semana.

López instó a la gente a apoyar a Colapinto con dos herramientas que la gente común tiene a mano. "Una es seguir a Franco en sus redes sociales y la otra, cuando salga a la venta su merchandising, hay que empezar a comprar remeras, gorras y todo lo demás, que eso lo va a ayudar a financiarse".