Una interesante propuesta para los sábados: "Bordar y Narrar" en Casa Roja

Hace 1 hora, 20 minutos

El taller lo coordina Silvia Adre

Los sábados por la tarde, a partir de este 10 de mayo, tendrán una propuesta cultural interesante y novedosa en Casa Roja. Se trata del taller Bordar y Narrar que coordina Silvia Adre, quien en varias clases enseñará el arte del libro textil donde las palabras se bordan y se convierten en historias.

Silvia Adre es profesora de Lengua y Literatura en escuelas secundarias de General Alvear y San Rafael y en el IES Salvador Calafat, también es bibliotecaria, titiretera, narradora oral, correctora de textos y además se dedica a tejer y bordar.

Una interesante propuesta para los sábados: "Bordar y Narrar" en Casa Roja

¿Siempre te gustó la literatura?

Siempre amé la lectura, los libros y sobre todo los libros ilustrados. En mi adolescencia leía libros de la Biblioteca Popular Cultura de Real del Padre donde luego fui bibliotecaria unos años. Para mí, es una gran satisfacción trabajar en el mundo de los libros.

¿Y el gusto por el bordado?

La pasión por tejer y bordar viene desde pequeña, mi madre me enseñó a tejer, bordar y coser, y también algo de moldería.

Una interesante propuesta para los sábados: "Bordar y Narrar" en Casa Roja

¿Tus dos pasiones crean este taller?

Ahora he fusionado el arte de bordar y el arte de contar historias a través de un libro textil o escenario blando. Esta técnica la aprendí de Natalia Fernández, una narradora y pedagoga rosarina.

Una interesante propuesta para los sábados: "Bordar y Narrar" en Casa Roja

¿Qué se enseña en el curso?

En el taller Bordar y Narrar se aprenden técnicas básicas de bordado y un poquito de narrativa para que puedan crear su propio libro textil. En esta primera edición vamos a realizar muñequitos de tela que serán los personajes en el escenario blando, es decir, escenario de tela bordado. La propuesta también incluye una reflexión sobre nuestra relación con los textiles y los colores; y una búsqueda personal sobre qué partecita de tu vida querés o necesitás plasmar en un mundo de tela, para expresarte, para sanar, para compartir, para recordar.

¿A quiénes va dirigido?

El taller está pensado para cualquier persona (adolescentes y adultos) que tenga gusto por trabajar con hilos y telas y necesite dar rienda suelta a la creatividad y la imaginación o tenga ganas de tomarse un tiempo para relajarse y bordar en comunidad.

Una interesante propuesta para los sábados: "Bordar y Narrar" en Casa Roja

¿De qué manera se entrelazan el bordado y la palabra?

El bordado consiste en crear un diseño con hilos sobre una superficie. Y cuando narramos construimos un mundo con palabras. El hilo y la palabra están intrínsecamente vinculados y lo demuestran las metáforas que usamos a diario: atar cabos, tirar del hilo, perder el hilo de la conversación, tramar un plan, no da puntada sin hilo, tiene mucho hilo en el carretel... Dicen por ahí que el bordado refleja el fluir del pensamiento, que ayuda a desenredar ideas, que nos conecta con el aquí y ahora.

Una interesante propuesta para los sábados: "Bordar y Narrar" en Casa Roja

¿Cuál es la puntada final en un bordado narrativo?

¡Qué interesante pregunta! Creo que no hay. El bordado narrativo es una forma de literatura y como dice Cortázar la literatura no sirve para dar respuestas si no para hacer preguntas. Por eso los hilos de un libro textil buscarán seguir bordando en quien sea receptor/espectador para seguir hilando historias.

¿Dónde puede obtenerse información?

En las redes de Mónica Montenegro. Teléfono 2604347064

¿Cuándo comienza?

Empieza este sábado 10 de mayo en el espacio Casa Roja a las 17:00.