Seducción sonora: Martín Segura y el arte de emocionar con su saxofón

Hace 3 horas, 24 minutos

"Me defino como un piloto de tormentas, adaptable musicalmente hablando, me encanta innovar en distintos géneros, pero siempre darle mi impronta a la interpretación" dijo a InfoYA!

Martín Segura (50) es uno de los grandes saxofonistas que tiene la cultura sanrafaelina. Su música se escucha en distintas fiestas privadas, o en las escuelas cuando da clases, o con sus alumnos cuando trata de qué entiendan el alma de la música o mejor aún, cuando lo escuchas compartir con los jóvenes de 8va Clave, un ensamble que integra con músicos adolescentes.

Su vida es simple. Está casado con Evangelina Prats y es papá de "dos hermosas hijas Agustina y Florencia, ambas estudiando, Agus, Psicología y Flor medicina" señala con orgullo al comenzar la charla.

Seducción sonora: Martín Segura y el arte de emocionar con su saxofón

¿Cómo llegó la música a tu vida?

En principio, de seguro fue por mis viejos Diego y Zuly, que desde muy chico 6 años, y después de una visita al colegio primario, de profes de la Escuela Coral Blanca Noti de Cuartara, me apoyaron en mis ganas de relacionarme con la música e hicieron un sacrificio enorme para que yo pudiera asistir. Recuerdo que me acompañaban a la esquina de Independencia y Balcarce a tomar el colectivo a las 14:30, que después me dejaría en Chile y Pellegrini (estaba la tienda de calzados Renzo) y de ahí tenía las instrucciones claras de caminar hacia Day para después cruzar la plaza San Martin y llegar a destino, el teatro de la escuela Iselín, donde me esperaban las profes Laura, Silvia y Mari, hermosas personas que cultivaron la música dentro de mis entrañas de una manera que nadie jamás hizo.

¿Tu familia tiene también raíces musicales?

Absolutamente. Mi abuelo Horacio Amarfil fue integrante de bandas militares y cuando se retiró, daba clases en la Banda de Policía de San Rafael. Mi viejo Diego cantaba muy bien pero nunca explotó ese don al igual que mi mamá Zuly. También traigo al ruedo a mi tío Carlos Amarfil, baterista de la banda de Música y de muchas orquestas locales; también tengo una tía muy talentosa, Naty Amarfil, que es una tremenda cantante, mamá de Valeria Hurtado -excelente flautista y cantante, profe de música y de mi familia directa las recontra talentosas Belén y Mariana Segura, el sumun musical con el que todos los mortales soñamos.

Seducción sonora: Martín Segura y el arte de emocionar con su saxofón

¿Cuándo te diste cuenta que el saxo iba a ser tu instrumento?

Bueno, en realidad soy traversista, ése fue mi instrumento original, mis viejos con muchísimo esfuerzo pudieron comprarme mi primera flauta traversa, una blessing americana, ¡costaba como un auto en ese entonces! y la compraron recuerdo en nuestro querido Amancay. Con ella a los 20 años ingresé a la banda de música, donde trabajé 17 años, y pude ver de cerca por primera vez a los saxofones -me alucinó su belleza física y sonora- y comparado con el volumen de emisión que tenían al lado de la flauta traversa me dije ¡eso quiero tocar yo! Y así fue que pedí autorización al director de la Banda, en ese entonces Juan Valdez, para pasarme a la línea de saxos y me compré mi primer saxo tenor.

¿Fue difícil el cambio de la flauta al saxo?

La forma en que lo aprendí a tocar fue en parte medio autodidacta, yo tenía una buena digitación por ser flautista, solo debía preguntar, ver, investigar como se hacía para que sonara y lo hiciera de forma aceptable, eso fue en el año 2000 más o menos, miré, pregunté, y mis compañeros Cholo Beltri, Roberto Zambrano, Roberto Leyes, el gran saxofonista Jorge Brunet, me fueron tirando tips para lograr sonar, al menos en forma aceptable y hacer mis primeras armas.

¿Cuál es tu repertorio?

El repertorio es muy amplio y variado casi "a la carta" según la necesidad contextual del lugar en el cual deba ejecutarlo, me gusta mucho el Jazz, el Blues, el Funk para tocar, aunque lamentablemente no hay mucho público disponible para su escucha, es música que requiere de mucho estudio y dedicación principalmente el jazz, déjame que te lo defina en una frase que escuché alguna vez.... "en Jazz tocas 1000 acordes para 3 personas, y en otros géneros tocas 3 acordes para 1000 personas". También toco muchas baladas para las performances que hago en los shows de fiestas privadas, el saxo hermana muy bien con esa música, aunque también se pide mucha música house o chill out, que son básicamente clásicos internacionales, reversionados con ritmos frescos.

Seducción sonora: Martín Segura y el arte de emocionar con su saxofón

¿Sos consciente de la respuesta que la gente que te escucha?

Yo comparto en redes sociales todo lo que hago musicalmente, porque es una manera de promocionarlo, si ves alguna publicación de Facebook o Instagram, vas a encontrar contenido musical muy variado, y siempre tienen buena aceptación de la gente que se detiene un ratito en el ciber espacio y pone un like o algún comentario que también reconforta y retroalimenta al "artista". Pero creo que San Rafael tiene un público muy poco demostrativo de lo que siente, como que le cuesta hacer una devolución espontanea de lo que le pasó cuando te escuchó... no sé, siempre lo charlo con otros músicos y coincidimos en eso.

¿Cómo definís tu estilo?

Creo que me defino como un piloto de tormentas, adaptable musicalmente hablando, me encanta innovar en distintos géneros, pero siempre darle mi impronta a la interpretación.

¿Qué cosas lindas te ha permitido vivir la música?

Principalmente conocer e interactuar con personas con las que compartimos la misma pasión, sean músicos ejecutantes o "escuchadores profesionales", de éstos últimos hay muchos y muy buenos.

¿Cómo maestro qué consejo les das a tus alumnos?

Siempre les digo a alumnos y colegas "...sean humildes, pregunten, interactúen con otros músicos, ábranse a una escucha activa de lo que puedan captar para mejorar -tips, consejos, vivencias, etc.- No se encumbren y se cierren, porque ése es el momento en que uno deja de aprender, no se comparen con otros músicos en forma de competencia por que estarían infringiéndose un auto boicot. Compárense con ustedes mismos y vean su evolución día a día, sean sanamente auto exigentes y principalmente disfruten de lo que hacen.

Seducción sonora: Martín Segura y el arte de emocionar con su saxofón

¿Seguramente aplicas esos conceptos con tu ensamble de músicos adolescentes?

Es lo que trato. 8va Clave es un ensamble de vientos que nació de mi actividad como profesor, con el cual hacemos trabajos musicales, sesiones de grabaciones y toques en vivo para bandas. Está formado por Santiago Álvarez (17 años, saxo tenor), Luciano Álvarez (14 años, trompeta), Alejo Ramos (14 años, saxo contralto) y yo en saxo tenor. Los pibes son super talentosos y con ellos soy capaz de conseguir unas gomeras y una canoa, e ir a recuperar las Islas Malvinas. (responde sonriendo).

¿Cuáles son los sueños que aún quedan pendientes?

Dicen que hay que seguir a los sueños, porque ellos saben el camino y en ese sentido creo que voy continuamente detrás de ellos, aunque no de manera consciente, porque no tienen una meta o propósito específico, que se yo, es confuso de explicar, pero como que me siento en paz y feliz con lo que hago, porque me entrego por completo a cada proyecto musical.

¿Cuáles son tus redes sociales?

Martin Segura Amarfil en Facebook y en Instagram.