Noelia Álvarez: "Donde habita lo ancestral" el arte como raíz y revelación

Hace 15 horas, 55 minutos

ArteBA y más allá: el viaje interior de esta artista plástica que sorprende y que presentamos en esta charla profunda con Info YA!

"Donde habita lo ancestral" la exposición en el Museo Carlos Alonso de la Capital de Mendoza y, sus obras expuestas desde este 29 de agosto en ArteBA, una de las exposiciones de arte más importante de la Argentina, sitúan a Noelia Álvarez en un momento que define su pasión por la pintura "Pintar me conecta con lo esencial, con lo que siento profundamente, y al mismo tiempo me abre a compartirlo con los demás de un modo sincero y auténtico".

Noelia Álvarez: "Donde habita lo ancestral" el arte como raíz y revelación

Noelia Álvarez, nació en San Rafael, es profesora en Artes Visuales, profesora, creadora de Unísono junto a su amiga y compañera Montse Bassols y de Alados, una marca que integra el arte en objetos funcionales y utilitarios, nos permitió ingresar a su vida y conocer los sentimientos que la transforman y trascienden a través de la pintura "Pinto porque es el lugar donde nada más importa: un acto de contemplación, de búsqueda y de encuentro".

Noelia Álvarez: "Donde habita lo ancestral" el arte como raíz y revelación

¿Cuándo comenzaste a pintar?

Comencé a pintar mientras aún cursaba el profesorado. En ese momento, los profesores nos motivaban a no limitarnos únicamente al rol docente, sino a animarnos a explorar todas las posibilidades que la carrera nos ofrecía. Ese impulso fue decisivo y, hacia el 2004, formamos un grupo de arte con el que participamos de diferentes actividades, incluso realizamos muestras en San Rafael, Mendoza Capital y en Buenos Aires. Con el tiempo realicé muestras individuales y participé en numerosas exposiciones colectivas en San Rafael, Mendoza capital, Buenos Aires e incluso en Barcelona. También tuve la oportunidad de participar en ferias de arte en Buenos Aires, representando tanto mi obra personal como la de artistas de mi ciudad. Todas esas experiencias marcaron mis inicios y me hicieron valorar profundamente cada oportunidad, ya que fueron fundamentales para consolidar mi camino en el arte.

Noelia Álvarez: "Donde habita lo ancestral" el arte como raíz y revelación

¿Qué significa la pintura para vos?

Para mí, la pintura es mucho más que una técnica o un oficio; es un espacio de encuentro conmigo mismo. Es donde puedo volcar emociones, pensamientos y silencios que a veces no sé expresar con palabras. Cada trazo es una forma de diálogo interno, una manera de descubrirme y de sanar. Pintar me conecta con lo esencial, con lo que siento profundamente, y al mismo tiempo me abre a compartirlo con los demás de un modo sincero y auténtico.

¿Qué te inspira?

La inspiración para mí está en los pequeños misterios que me rodean: en la forma en que la naturaleza se expresa a través del cielo, del mar o de un simple jardín, en la presencia silenciosa de quienes me acompañan en la vida y también en la memoria de aquellos que ya no están, pero que siguen habitando en mí como una huella luminosa. Me inspira la sencillez y la profundidad de los símbolos antiguos, esas imágenes que las culturas originarias dejaron como un lenguaje universal, cargado de sentido y de espiritualidad. Todo eso se entrelaza y se transforma en imágenes que aparecen en mi obra, como si fueran hilos invisibles que me conectan con lo esencial.

¿Cómo describirías tu obra?

La obra explora la intersección entre naturaleza, ancestralidad y universo marino a través de un lenguaje geométrico y cromático de gran intensidad. Las series no se limitan a la representación, sino que funcionan como territorios simbólicos donde lo individual y lo colectivo, lo mítico y lo contemporáneo, dialogan en constante tensión. Más que ofrecer un relato cerrado, las piezas se abren como espacios de contemplación que invitan al espectador a construir su propia lectura, es invitado no solo a mirar, sino a escuchar lo que la tierra el aire y el mar aún tienen por decir.

Noelia Álvarez: "Donde habita lo ancestral" el arte como raíz y revelación

¿Cómo definirías tu relación con Montse Bassols, tu socia y compañera en esta muestra?

Con Montse nos conocemos desde el año 2001, cuando comenzamos el Profesorado en Artes. Con el tiempo, nuestra amistad se fue consolidando cada vez más. Incluso llegamos a alquilar un pequeño taller mientras cursábamos. Creo que fue en ese espacio compartido donde empezó a gestarse todo: la idea de Unísono, nuestra pasión por el arte y el deseo de difundirlo para llegar a más personas. Con Montse logramos complementarnos muy bien. No siempre estamos las dos en el mismo nivel de energía o fortaleza para afrontar proyectos, pero justamente ahí radica la fortaleza de nuestra relación: cuando una necesita sostén, la otra se convierte en ese pilar que impulsa y acompaña. Creo que esa combinación de amistad y compromiso profesional ha sido fundamental para que podamos sostener un proyecto en común durante tanto tiempo.

Noelia Álvarez: "Donde habita lo ancestral" el arte como raíz y revelación

¿Qué significa para ustedes esta exposición en Mendoza?

Exponer en el Museo Carlos Alonso, tiene un significado muy profundo tanto en lo personal como en lo profesional. En lo personal, representa un sueño cumplido, una oportunidad de mostrar nuestro trabajo en un espacio de gran relevancia cultural. En lo profesional, es un reconocimiento al camino recorrido como artista, a tantos años de esfuerzo, de crecimiento y de compromiso con el arte. Poder estar presentes en un museo de esa magnitud nos impulsa a seguir trabajando, a seguir creyendo en la importancia de difundir y compartir el arte con más personas. Para nosotras, esta experiencia nos llena de orgullo y motivación para continuar creciendo y generando espacios de encuentro a través del arte. Estamos muy agradecidas al Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE por esta posibilidad, y sobre todo a la gente de Cultura, por darnos esa posibilidad.

Noelia Álvarez: "Donde habita lo ancestral" el arte como raíz y revelación

¿Qué hilo artístico recorre la muestra?

La muestra "Donde Habita lo Ancestral" se teje a partir de un hilo sensible que conecta la memoria ancestral con el cuerpo y la naturaleza. Las obras no solo representan paisajes exteriores, sino territorios internos -espirituales, simbólicos- que se activan a través del recuerdo, la intuición y la percepción corporal. Este recorrido artístico transita entre lo orgánico y lo geométrico, construyendo un universo visual donde el color, la textura y el movimiento evocan una energía vital que late más allá de lo visible. El hilo que une cada pieza es ese pulso ancestral que nos recuerda que habitamos -y somos habitados por- fuerzas antiguas, vivas, protectoras. La muestra invita a mirar con otros sentidos, a detenerse, y a reconocer en lo natural una resonancia íntima y compartida.

¿Cómo sigue tu camino artístico en lo que resta del año?

Este año se ha presentado con muchas oportunidades en el hábito profesional. Junto a Montse y cuatro artistas más hemos sido convocados para representar a nuestra provincia en Arte Ba. Por primera vez, Mendoza, San Juan y San Luis participan en forma conjunta en la feria de arte contemporáneo más importante del país y la región, con apoyo del Consejo Federal de Inversiones y de la Fundación arteBA que se llevará a cabo los días 29, 30 y 31 de agosto, en el Centro Costa Salguero de Buenos Aires. Allí, las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis participarán de manera articulada en la 34ª edición. Esto posibilita visibilizar y promover el trabajo de artistas.