Montse Bassols con el arte en las venas y en el alma

Hace 4 minutos

"Pinto de la manera que veo el mundo, a veces complejo y laberíntico, otras sencillo y armónico"

Ya puede visitarse en el Museo Carlos Alonso de la Capital provincial la muestra "Donde habita lo ancestral", una exposición de más de 60 cuadros en la que las obras de las artistas sanrafaelinas Montse Bassols y Noelia Álvarez sorprenden, emocionan y cautivan a los espectadores.

Montse Bassols con el arte en las venas y en el alma

En esta entrevista Montse Bassols nos permite conocerla a través de su arte y descubrir cómo la expresión, el color y la forma constituyen su alma y su trascendencia.

Contanos un poco de vos...

Nací en Olot, Catalunya, España, pero desde los quince años me vine a vivir a San Rafael, junto con mi familia, y acá eché raíces. Mi vida profesional transcurre entre la docencia, la gestión cultural y, sobre todo, la pintura, que es mi lugar de conexión y expresión más profundo. Me recibí en el año 2007 en el IPA de Profesora en Artes Visuales, con especialidad en pintura. Posteriormente me he formado en Gestión Cultural, Industrias Creativas, Neuroeducación y tengo una diplomatura en Montaje de Espacios Expositivos, la cual pongo en práctica en Unísono Espacio de Arte. Soy docente del Profesorado de Artes Visuales en el IPA y también doy talleres particulares de pintura. Desde el año 2006 hasta la actualidad he presentado más de 15 muestras individuales y 20 grupales en distintas ciudades como San Rafael, Maipú, Mendoza, La Plata, Buenos Aires, Olot (España) y Barcelona (España).

Montse Bassols con el arte en las venas y en el alma

¿Cómo es trabajar en el arte?

El arte y la gestión cultural forman parte de mi vida diaria. La pintura es un modo de ver el mundo. Es mi forma de pensar, de sentir, de procesar. Pinto de la manera que veo el mundo, a veces complejo y laberíntico, otras sencillo y armónico. Pintar es como hablar, solo que uno conecta con algo más profundo y ancestral. Utilizo todo tipo de materiales, desde lápices y crayones, hasta acrílicos y pinturas metalizadas.

¿Cuándo comenzaste a pintar?

Pinto desde muy chica, pero estudiar formalmente una carrera artística te aporta experiencias y herramientas imprescindibles. Si bien siempre hay períodos más prolíferos que otros, trato de ser constante y dedicar dos o tres días a la semana a pintar. El trabajo es muy variado y nunca te aburrís, a veces nos contratan para hacer murales, o nos encargan una obra en particular, otras simplemente dejo riendas sueltas a la imaginación y creo mis obras.

Montse Bassols con el arte en las venas y en el alma

¿Qué te inspira?

Me inspira la naturaleza, los símbolos, los ritmos vitales, los ciclos. Me inspiran las memorias que habitan en el cuerpo, las emociones, la conexión con el entorno y con quienes me rodean.

¿Cómo describirías tu obra?

Mi obra es una geografía interna: combina lo orgánico con lo simbólico, lo intuitivo con lo estructural. Trabajo con capas, acrílicos, técnicas mixtas, generando texturas y movimiento. Siempre hay una búsqueda de lo esencial, de lo que late y tiene vida, de lo que conecta. No puedo identificarla en un solo estilo o tendencia, pero tiende bastante a la abstracción icónica y simbólica.

Montse Bassols con el arte en las venas y en el alma

¿Hay algún color y forma que sean constantes en tu obra?

Sí, en esta muestra en particular hay una paleta que tiende a lo vital y a los tonos tierra, aunque también he experimentado en algunas obras con contrastes abruptos de color. En general he utilizado los colores cálidos, los tonos naturales, las formas circulares, espirales y texturas que conectan sectores de la obra. Formas orgánicas y paisajes abstractos.

Montse Bassols con el arte en las venas y en el alma

¿Cómo llegaron a Unísono?

Unísono Espacio de Arte nació en año 2009 y hoy continuamos trabajando junto con Noelia Álvarez. Lo creamos como una necesidad de generar un espacio de encuentro, de circulación de obra, de diálogo con otros artistas mendocinos y con la comunidad. Es un proyecto que creció con nosotras y que sigue latiendo. Hoy somos 6 las profesoras que damos diferentes talleres y siempre hay una mirada creativa en ellos. También combina un sector de galería de arte con exposición permanente.

¿Cómo definirías tu relación con Noe?

Con Noe, mi socia, nos conocemos desde hace más de 20 años, somos prácticamente hermanas, nos une una amistad profunda, pero también un vínculo creativo muy nutritivo. Confiamos en la mirada de la otra, en los procesos. Tenemos una forma de trabajar que se apoya en el respeto, la escucha y el entusiasmo compartido por el arte.

Montse Bassols con el arte en las venas y en el alma

¿Qué significa para ustedes esta exposición en Mendoza? ¿Qué expectativas tenés?

Es un momento muy importante de nuestra trayectoria y estamos muy entusiasmadas de exponer en el Museo Carlos Alonso. Es un lugar magnífico y un punto cultural obligado cuando uno visita la ciudad. Llevar lo que venimos trabajando desde el sur mendocino a otro contexto, es compartirlo con nuevas miradas. Para mí es una oportunidad de expansión y también de celebración. Estamos muy agradecidas al Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE por esta posibilidad, y sobre todo a la gente de Cultura, por darnos esa posibilidad.

Montse Bassols con el arte en las venas y en el alma

¿Qué hilo artístico recorre la muestra?

Presentamos "Donde Habita lo Ancestral", una muestra que nace desde una geografía simbólica, íntima, que une memoria, color, intuición y naturaleza. Son obras que no solo se miran, sino que se sienten, una invitación a recordar que somos parte de un pulso vital, y que estamos conectados a algo más grande y atemporal que nosotros mismos. Donde Habita Lo Ancestral es también una invitación. A detenerse. A mirar con el cuerpo. A reconocerse parte del mundo vital.

Montse Bassols con el arte en las venas y en el alma

¿Hasta cuándo puede visitarse la muestra?

La exposición puede visitarse hasta el 7 de septiembre en el Museo Carlos Alonso -Mansión Stoppel- ubicado en Avenida Emilio Cvit 348 de la Ciudad de Mendoza y está abierto de martes a domingo de 10 a 19hs y con entrada gratuita.