Lechu Zowie y su alma de bufón

Hace 3 minutos

"Miky Rurk es una carcajada que viene del barro"

Este viernes, se presenta a las 21:00 en la Biblioteca Mariano Moreno -Bernardo de Irigoyen 148- "Miky Rurk", una bufonería escrita e interpretada por Lechu Zowie. Un actor que cuando se quita el maquillaje muestra descarnadamente su alma y nos cuenta sobre este espectáculo provocador, poético y profundamente humano.

¿Qué es Miky Rurk? ¿Una obra, un personaje, una provocación...?

Es todo eso junto. Miky Rurk es un unipersonal bufonesco. Un show que mezcla poesía, humor negro, crítica social y ternura. El personaje principal es un bufón viejo, un artista de los márgenes que vuelve a escena después de ser olvidado. Pero no vuelve para pedir perdón ni para caer bien: vuelve para hacer reír, para incomodar, para decir verdades entre líneas.

Lechu Zowie y su alma de bufón

¿Por qué "bufonería"? ¿Qué diferencia tiene con una obra común?

El bufón de corte -ese que nos enseña Disney- es el que hace reír al rey. Pero no todos tenían esa suerte. La mayoría de los deformes, torcidos y locos eran marginados a los pantanos aledaños de la ciudad, para que ésta se viera más limpia. Cada tanto, vuelven estas almas picarescas, líricas y blasfemas, hechas poesía, a reírse de quienes los expulsaron. Miky es uno de ellos. No viene a pedir perdón. Vuelve con una denuncia envuelta en un viejo chiste.

Lechu Zowie y su alma de bufón

¿Qué temas atraviesa el espectáculo?

La fama, el olvido, la enfermedad, la soledad... pero también la esperanza, la belleza en lo monstruoso, la risa como salvavidas. Miky Rurk es una crítica al sistema del espectáculo, pero también un grito desde las heridas.

Miky es una creación tuya ¿Desde qué lugar de tu alma nace?

Son momentos en los que me vi rendido, olvidado en ese cuadrilátero combativo que es el escenario. Y desde ahí, desde el barro y la risa, me permití volver a mirar al público a los ojos, con todo lo roto, lo grotesco, lo tierno que uno es. Como artista y como bufón.

¿Qué influencias tiene el texto?

Hay homenajes a Batato Barea, Alejandro Urdapilleta, Fernando Peña, Ioshua, Enrique Symns. También me marcaron mucho las viejas revistas como Cerdos & Peces, donde lo marginal tenía voz propia, y el documental Cemento: el retrato de un país, donde habla el gran Omar Chabán. Todo eso formó una estética: la de "lo under", lo sucio, lo poético y lo desafiante.

¿A quién le recomendarías venir a ver Miky Rurk?

A quienes gusten de ver una manifestación entre lo lírico y lo blasfemo, una burla, una caricia. A los que quieran ver en un teatro un homenaje a aquellos locos, delirantes, solitarios personajes que andan por ahí, por la calle. A los que busquen un teatro que se ríe con el cuerpo roto y se levanta con poesía.

Lechu Zowie y su alma de bufón

¿Dónde y cuándo se presenta? ¿Hay entradas anticipadas?

Miky Rurk se presenta el viernes 18 de julio a las 21:00, en la Biblioteca Popular Mariano Moreno -Bernardo de Irigoyen 148- y si alguien está con lo justo o no tiene dinero, eso no es una imposibilidad, me habla y lo vamos llevando. La idea es que nadie se quede sin ver una BUFONERÍA.

¿Algo más para cerrar?

Esta obra es una oda a lo que nos duele del mundo. Me encantaría que empecemos a ver el humor con más cariño, como eso que nos hace bien. Ojalá rían, y disfruten del monólogo poema, y podamos habitar esos submundos que están ahí, esperando ser vistos... y celebrados.