Jorge Mercado abre las puertas de su colección privada de grabados y pinturas

Hace 1 hora, 46 minutos

El reconocido médico y artista nos cuenta cómo llegó el arte a su vida y cómo fue armando su colección desde un "fracaso"

Este jueves 2 de octubre, desde las 20:00, en la Nave de Arte Juan Canadé de la Universidad de Mendoza se expondrá la colección privada de arte del doctor Jorge Mercado, reconocido médico oftalmólogo y artista plástico. Una iniciativa que tiene por objeto mostrar al público diferentes obras de grandes artistas y grabadores y a través de ellas, simplemente, disfrutar el goce que cada uno de los cuadros genera al mirarlos.

Jorge Mercado abre las puertas de su colección privada de grabados y pinturas

¿Cómo llegó el arte a su vida?

El arte no llego a mí vida, simplemente siempre estuvo. Tuve el alto privilegio de nacer en una familia no de artistas, pero sí de profesionales que valoraban mucho el arte. Mi madre además de médica era profesora de declamación, mi padre fue profesor de historia, mis abuelos tenían una gran afición por el arte. En mi casa había libros tanto de literatura, como de pintura. ¡Siempre estuvo! Nunca sentí que hubiera llegado en un momento, sino que estuvo siempre.

Jorge Mercado abre las puertas de su colección privada de grabados y pinturas

A lo largo de su vida ha experimentado diferentes estilos artísticos ¿Cómo fue la búsqueda y el resultado?

Mis padres vieron que tenía algunas habilidades y siempre me promovieron el dibujo, la pintura, de niño me mandaron a una academia de "la Señora de Maseloff" y siempre estuve en esas actividades, mis abuelos me regalaron las primeras gubias, creo que tenía 7 años. En el Liceo Militar estuve con muy buenos profesores de dibujo, conocí ahí un grabado de Delhez, y luego cuando fui a la Academia Provincial de Bellas Artes en Mendoza, un centro de modernidad en la Pintura, ahí estuve con el profesor Ricardo Scilipotti y él me introdujo en el Grabado. He hecho grabados permanentemente hasta ahora. Siempre tuve un conocimiento sobre todo de la pintura moderna y para mí Picasso es el máximo pintor de la historia.

Jorge Mercado abre las puertas de su colección privada de grabados y pinturas

¿Cómo fue encontrar "las obras" de su colección?

La colección empezó con un fracaso o con una situación que yo no me di cuenta de lo importante que sería para mí. Estaba en la Academia Provincial de Bellas Artes, mi profesor de dibujo era Hernán Abal, un gran pintor mendocino, él hacía una exposición y había hecho un afiche con un dibujo que había realizado en un papel de ilustración, entintado con tinta de impresión y después había rajado con una Gillette y había hecho un dibujo de un Cristo expresionista. El tema es, que nos dijo que si nosotros comprábamos el afiche él lo firmaba, y yo era estudiante de medicina, vivía de lo que mi padre me daba y estaba seguro que esa obra no les gustaría a mis padres y como no tenía recursos me perdí de esa oportunidad. Ahora hubiera comprado 10 de esas cosas y, firmadas por Abal, tendrían un valor inmenso; y yo me quede con las ganas de tener un Abal por eso digo que mi colección empieza con un fracaso y tiempo después me di cuenta empecé a conseguir obras y he ido consiguiendo, comprando y también me han ido donando y ahora que la colección está más visible hay gente que me dona su obra para que esté en nuestra colección.

¿Cómo ha elegido las obras?

Así se ha ido armando esta colección siempre con una razón, con estilo, porque la obra me gustaba, me decía algo, porque la quería tener, siempre ha sido una cuestión de afecto, de cariño hacia la obra sobre todo conociendo algunos de los autores, grabadores. Tener obras de Scilipotti fue un gran honor porque fue mi maestro, también tengo obras de Delhez, y así ha ido viniendo la colección, a veces porque saben que yo cuido esas obras y les voy a dar un lugar distinguido la gente viene y me regala. Así empezó la colección.

Jorge Mercado abre las puertas de su colección privada de grabados y pinturas

¿Qué busca el coleccionista de arte?

Yo no sé muy bien lo que el coleccionista quiere. Yo me transformé en un coleccionista sin tener una intención de coleccionar. He buscado tener cosas que me gustan a mí. El coleccionista rara vez lo hace por una cuestión de inversión, pero en general lo hace porque le gusta tenerla y disfrutarla. La colección mía se ha ido expandiendo y de hecho no entra todo en la Nave de Arte Juan Canadé donde se expondrá. Yo veo la importancia que tiene tener una colección ahora veo los autores que me faltan, que tengo que buscar de conseguir y también una suerte de obligación de ir mostrándola y tener un lugar adecuado para que esté colgada.

Jorge Mercado abre las puertas de su colección privada de grabados y pinturas

¿Obras de quién expone?

Mi orgullo siempre es tener obras de Ricardo Scilipotti, he conseguido bastantes obras de Luis Juan Quesada que son los grabadores mendocinos. Vamos a mostrar la obra de Lucio Vita Mendoza que es un profesor de Grabado de la Universidad de Cuzco, una obra muy importante, con unas técnicas muy linda y una persona muy capaz. Tengo algunas pinturas, una de mi amigo Ricardo Rosas que me hizo especialmente para mí, una obra de Daniel Bernal que tiene una historia muy bonita y otras que seguramente les gustarán mucho al público.

¿De esos cuadros hay alguna que tenga una emoción particular?

Todas las obras que tengo tienen una historia y una emoción para mí. Todas llegaron por una razón específica, pero hay una de Daniel Bernal que se llama "Conceto Fontanna". Este artista tiene una serie de pinturas donde mezcla el golf con las cartas de la baraja y hace una serie de pinturas que en lugar de tener el palo de golf tienen la espada o un basto y esta obra sacó un premio en el Salón Victoria y el premio no era suficiente para esa obra, el tema es que decidí que sí la obra quedaba nuevamente en manos del autor yo la iba a adquirir para la escuela para ciegos para que fuera rematada.

Jorge Mercado abre las puertas de su colección privada de grabados y pinturas

Pero Bernal dijo que era correcto, que aceptaba el premio que le tocaba y le pregunté si sabía a qué golfista había pintado, tres veces con una espada en las manos y la espada corta la tela y hace unos cortes en el lienzo a lo que él respondió que no, que había tomado la imagen de una foto de una revista y sobre eso hizo su interpretación. El golfista que está dibujado se llamó Payne Stewart un golfista norteamericano que vestía de escoses y el gano el master de golf y meses después su avión cae en el desierto y este deportista muere. Ese cuadro lo tengo yo.

¿Cuál es el objetivo de compartir la colección?

Yo digo que cada vez que una se expone a exponer una exposición se resignifica la cosa, vuelvo a pensar, a trabajar, vuelvo a enmarcar, es un trabajo personal muy interesante donde uno se inquieta de vuelta con el proceso. El exponer, aunque sean obras que no son propias es un movimiento interno muy interesante y el objetivo de mostrarla es compartir con gente está emoción.

Jorge Mercado abre las puertas de su colección privada de grabados y pinturas

¡Desde cuándo y hasta cuándo puede disfrutarse la exposición?

Esta exposición estará desde el 2 de octubre un par de semanas y lo interesante de esto es que la Universidad de Mendoza, en la Nave de Arte es un lugar abierto, es muy fácil pasar y visitarla.

Jorge Mercado abre las puertas de su colección privada de grabados y pinturas

y.... ¿Cuándo llega la nueva muestra de sus propias obras?

Ya veré una exposición de obras propias, por ahora he trabajado en bocetos y lo estoy reelaborando y en unos meses creo que podré tener una exposición propia, sigo tallando las semillas de la palta y esa una actividad que me gusta mucho y se adapta a lo que yo hago, es cortar y dibujar caritas, de forma espontánea, es algo que me identifica en mi forma de ser, pensar y actuar.