Si bien el arte no se explica, hablamos con la artista para conocer las formas y las resonancias que se fusionan en su alma para crear sus obras y entender el proceso que fluye en su creación y que le da un sello particular a cada una de sus cuadros.
¿Qué significa esta colección de obras para vos?
Luego de la obra Renacer -de mi exposición anterior-, me sumergí en esta etapa, reflexionar del porqué de esas formas que nacen en mis obras, tanto en los mandalas como en los collages. Todos tenemos una voz interior, a veces nos grita, a veces es solo un susurro silencioso, es esa, la guía tan poderosa cuando más la necesitas.
¿Por qué las formas circulares y los mandalas?
En realidad, a mí surgen en los mandalas, porque no boceto ninguna obra, yo comienzo a dibujar y es lo que sale, y tengo millones y ninguno es igual, es un poco de dónde surgen esas formas y analizar las formas intuitivas que me surgen en el momento de comenzar a dibujar.
¿Cómo nace un mandala?
Muchas veces el mandala yo lo comienzo desde el centro, y según la forma que surgen de ese centro es lo que me va pidiendo hacia afuera. A lo mejor yo puedo tener planeado cómo trabajar, si un mandala circular o dividido por distintos radios o una parte superior y una inferior, pero me dejo llevar por la intuición y la estructura es lo que me da el orden.
En esta muestra introducir el collage ¿Cómo llega a vos?
Comencé haciendo unos pequeños ejercicios chiquititos y me gustó muchísimo y llevo varias obras dentro del círculo y en collage. Es como que el collage me libera de la estructura del mandala, uno me mantiene el orden, me estructura y me limita y el collage me libera, me deja llevar la luz, los contrastes, las texturas. Hay algunas obras en las que he pintado las hojas que luego fracciono y corto, casi nunca uso la tijera y trato de ir construyendo algo que se insinúe. No me gusta el collage figurativo y recortado, aunque algo uso la tijera para marcar los límites disfruto del corte casual del papel.
¿Tu arte refleja tu crecimiento interior?
Creo que en el fondo siempre se trata de evolucionar, aprender, crecer y convertirnos en más de lo que estamos destinados a ser. Valorar que, para cada espíritu, lo fundamental está en la libertad del entendimiento, estado del cual surge el renacer constante, aquello que alimenta una mirada diferente, una visión compleja del universo que nos rodea, de la existencia, de la relación con todo lo demás.
La Nave de arte Juan Canadé está ubicada en Bernardo de Irigoyen y España, sede de la Universidad de Mendoza y puede visitarse de lunes a viernes de 9:00 a 21:00 con entrada libre y gratuita.