El Coro Magníficat celebra sus 20 años de creación

Hace 3 minutos

"La música coral es maravillosa porque crea una unidad en la diversidad. Cada uno aporta su talento, su voz, su esfuerzo, pero siempre en orden al bien común" dijo su creador el Padre Luis Facello.

Uno de los coros más importantes que tiene San Rafael es el Coro Magníficat que este año celebra 20 años de su creación. El Padre Luis Raúl Facello, Párroco de la Catedral San Rafael Arcángel, es el director y fundador de dicha agrupación y en esta entrevista comparte con nuestros lectores su pasión por la música y la mística que cada sonido genera en el alma.

¿Cuándo sintió que la música formaba parte de usted?

Desde siempre. Estudié algo de música cuando niño, pero lo que me marcó fue participar, desde los 16 años de un coro, actividad que se prolongó durante mi formación universitaria. En ese tiempo conocí a quien fuera mi primer maestro en el mundo de la música coral, el Maestro Héctor Ariel Nardi, uno de los más prestigiosos músicos argentinos en ese ámbito. Frecuenté al maestro casi a diario durante varios años y él me dio las primeras clases de dirección coral. Ya en el Seminario, seguí cultivando esa inquietud asomándome más de lleno a la Música Sacra, sobre todo el Canto Gregoriano. Luego, como sacerdote, hice varios intentos de conformar coros en diversas parroquias con algunos pequeños logros, pero que no prosperaron. Llegué a pensar que Dios no quería eso para mí, así que, muy a mi pesar, abandoné los intentos y me dediqué a otras actividades que también me apasionaban, concretamente el trabajo en medios de comunicación.

El Coro Magníficat celebra sus 20 años de creación

¡Menos mal que no bajó los brazos!...

Finalmente, se dieron dos circunstancias que torcieron -maravillosamente- mis planes. Lo primero fue el surgimiento casi espontáneo del Coro Magníficat en la Catedral en el año 2005, por iniciativa de algunos jóvenes universitarios de aquel entonces. Lo segundo, cuando ya el Coro había crecido bastante, la posibilidad que me brindó el obispo de realizar estudios académicos en Roma, en el Pontificio Instituto de Música Sacra, que sería como el conservatorio de música de la Iglesia. Allí me especialicé en dirección coral.

¿Qué significa el Coro y/o la música en el servicio religioso?

Como dice el Papa Pío XII, "la música es un regalo que Dios ha hecho a los hombres". El canto, concretamente, es un modo más profundo de expresión del espíritu humano, un recurso espontáneo cuando la realidad que se quiere expresar supera la mera palabra. Dice Benedicto XVI que "cuando el hombre alaba a Dios, las palabras por sí solas son insuficientes. La palabra cantada se comunica de manera mucho más eficaz al espíritu que la palabra simplemente pensada o hablada". Por esto es tan apta para el culto divino, donde se realiza la alabanza debida a Dios.

¿Y en lo personal?

En lo estrictamente personal, la música siempre fue una pasión para mí, algo innato, necesario, casi compulsivo si se me permite la expresión. Pero cuando descubrí su relación con la Liturgia y la alabanza a Dios, adquirió una dimensión infinitamente más profunda.

El Coro Magníficat celebra sus 20 años de creación

¿Cómo nació el Coro Magníficat?

Como dije antes, después de varios intentos frustrados, sin explicación alguna, surgió un grupo de jóvenes que propuso la idea. Era el año 2005; cantamos por primera vez en la Misa de Navidad de ese año; éramos no más de 10 coreutas. El año siguiente, en la Misa Crismal en Semana Santa ya éramos más y a fin de año hicimos un concierto navideño con aproximadamente 25 integrantes.

¿Cómo está conformado?

El Coro es muy variopinto, en todo sentido. Hay jóvenes desde 14 años hasta personas mayores. En su mayoría son jóvenes y de diversa procedencia. Algunos provienen de parroquias, otros no. Nunca puse más requisitos que el oído musical y el compromiso. Justamente porque creo que, por ejemplo, a una persona que quizá no comparte plenamente la fe, la música al igual que la belleza en general, objetivamente la acerca a Dios. Y Dios tiene sus tiempos...

A lo largo de estos 20 años ¿cómo ha ido evolucionando?

De muchas maneras. Humanamente, por ejemplo. La música coral es maravillosa en este sentido, porque crea una unidad en la diversidad. Cada uno aporta su talento, su voz, su esfuerzo, pero siempre en orden al bien común. Sin renunciar a su individualidad, debe contribuir a la armonía. Si hay 3 sopranos, tienen que sonar como una sola voz. Si son 10, igual. Y esta experiencia hace crecer espiritualmente. También hay un crecimiento en lo estrictamente musical: la ductilidad en la relación Coro - Director, la rapidez en el aprendizaje de las obras, el aumento de la cantidad de obras aprendidas o el perfeccionamiento de la técnica vocal.

El Coro Magníficat celebra sus 20 años de creación

¿Qué tipo de repertorios presentan?

También en esto el Coro es muy variado. Si bien el principal objetivo es la Música Sacra, el Coro ha encarado un muy vasto repertorio profano clásico y popular. Hasta hemos tenido la oportunidad de cantar ópera en varias ocasiones junto a solistas, músicos y directores del Teatro Colón.

¿Cómo van a festejar los 20 años?

Este año hemos tenido ya dos conciertos, uno en San Rafael y el otro en Mendoza. Este último fue muy importante, ya que nos invitaron a participar en el Primer Festival Nacional de Música Sacra. Como festejo por los 20 años, tenemos pensado hacer dos conciertos. El primero será el viernes 12 de setiembre en el Multiespacio Excelsior. Se llamará "Magníficat & Friends".

El Coro Magníficat celebra sus 20 años de creación

¿Cómo será ese concierto?

Elegí ese nombre porque es común que celebridades de la música hagan conciertos con amigos que comparten el escenario. En nuestro caso no somos celebridades, pero sí tenemos muchos amigos en y gracias a la música. Haremos algunas obras con el Coro y luego irán pasando todos estos amigos que interpretarán alguna obra solos y luego otra con el Coro. Creo que será una hermosa experiencia y un digno festejo y agradecimiento por estos 20 años. Y en diciembre, Dios mediante, haremos el tradicional concierto navideño en la Catedral.

¿Para usted qué significa ser el responsable de esta formación?

Una responsabilidad muy grande, que exige mucho trabajo y dedicación. Pero que se compensa con un gozo indescriptible.