El adiós a Carlos Hernández Nieto: Un icono de la música mendocina.

Hace 1 hora, 39 minutos

Se apagó una parte importante de la cultura del sur

Este día enluteció el ámbito musical de General Alvear y su cultura, sobre todo de los que peinan canas y atesoran momentos de canto, peñas y bailes de los que poco se ven. Hoy murió Carlos Hernández Nieto, artista nacido en Real del Padre.

"Crónicas Departamentales" hizo una síntesis perfecta de su biografía, para que todos tomemos dimensión de quien hoy partió al cielo: nació el 29 de marzo de 1957, en Real del Padre, San Rafael, hijo de Juan José Nieto y María de la Asunción Hernández.

Años más tarde convirtió su vida en un homenaje y dedicación profunda al arte y la música. Según la crónica "sus primeros años de educación transcurrieron en la escuela Juan de Dios Correa de su pueblo natal. Ya a los ocho años, su innato talento musical comenzó a brillar en los escenarios, compartiendo tablas con artistas como Daniel Bujaldón y José Graín. En 1968, se unió a "Voces del Inalicán" y, posteriormente, formó parte del recordado conjunto folclórico "Las Voces del Goico". Su carrera ascendente lo llevó a integrarse a la agrupación musical del legendario Chacho Santa Cruz, lo que implicó su traslado a Buenos Aires y la expansión de sus horizontes artísticos.

La voz y el arte de Carlos trascendieron las fronteras provinciales. Participó en destacados ciclos televisivos a nivel nacional, como "Argentinísima" y "Nuevos Valores Musicales". Su legado discográfico incluye colaboraciones con "Los Caballeros de Cuyo", para quienes compuso la emotiva canción "El templo de los amigos".

Su espíritu inquieto lo llevó incluso a incursionar en el cine, con una pequeña participación en la película "Amigos para la aventura", compartiendo pantalla con figuras de la talla de Palito Ortega, Carlos Monzón y Juan Carlos Altavista.

Su profundo amor por el folclore mendocino lo unió a "Ecos del Ande", un afamado conjunto con el que recorrió escenarios de todo el país y de varios países de Sudamérica. Su naturaleza aventurera lo impulsó a realizar viajes solitarios con su guitarra, llevando su música por Chile, Paraguay, Uruguay, Brasil, Perú y Bolivia, antes de cruzar el Atlántico para una temporada en Europa.

El prestigioso maestro Osvaldo Requena lo invitó a formar parte de su orquesta, una experiencia enriquecedora que lo llevó a grabar discos de gran éxito en Japón y a participar en diversos programas de televisión, radio y giras internacionales.

El adiós a Carlos Hernández Nieto: Un icono de la música mendocina.

Un hito fundamental en su carrera se produjo en 1981 con la grabación de su propia composición, "Álamo de Alvear", para RCA Víctor. Esta canción trascendió su origen para convertirse en el himno oficial de General Alvear, un reconocimiento otorgado por el Concejo Deliberante.

Europa volvió a llamarlo, y Carlos realizó extensas giras por España, Francia, Mónaco, Andorra, Portugal, Bélgica y Alemania, difundiendo su arte y la riqueza de la música argentina. En su tierra, dedicó tiempo a programas de radio y a compartir su pasión por el boxeo con sus amigos.

En el ámbito personal, Carlos formó una hermosa familia junto a su esposa Mirtha Ortega, siendo padre de siete hijos: María José, Ángel, Gabriel, Elicia Luciana, Víctor, Rafael y María Candelaria. La dicha familiar se extendió con la llegada de sus dos nietos, Juan Manuel y Amparo.

amentamos profundamente el fallecimiento de Juan Carlos Hernández Nieto, un verdadero hacedor de la cultura de Alvear.

amentamos profundamente el fallecimiento de Juan Carlos Hernández Nieto, un verdadero hacedor de la cultura de Alvear.

"Hoy, 5 de julio de 2025, Carlos Hernández Nieto falleció a los 68 años de edad. Un verdadero artífice y faro de nuestra música tanto en el ámbito nacional como internacional, su huella imborrable perdura en su obra y en el corazón de quienes valoran su invaluable contribución cultural" así lo despidió el escrito ilustre de Sergio Sendra, un alvearense que eligió hacer un capítulo final con broche de oro, para un artista de elite, y para que su vida y obra quede plasmado en la historia.