Vivió en la calle, padeció el frío y ahora quiere ayudar a otros a salir adelante
Abraham Maggioni es un ejemplo de resiliencia. Perdió su trabajo y casa, cayó en la depresión y sufre esclerosis múltiple que le paralizó el cuerpo. Pudo recuperarse y encaró un proyecto para asistir a otras personas que necesitan ayuda
Tenía un emprendimiento, un hogar, una familia y salud, lo que todos desean tener, pero los giros que da la vida lo llevaron a perder todo y terminó viviendo en la calle. Después de casi dos años pudo salir adelante, lo que incluye ayudar a otros que la están pasando mal a que puedan tener herramientas para también salir del pozo.
El protagonista de esta historia es Abraham Maggioni, de 38 años. "Vivir en la calle es muy feo, no sabés qué vas a comer y no sabés dónde ponerte para no pasar frío o qué ponerte por no tener ropa. He llorado muchas veces en la noche. No quiero que nadie pase eso", expresó en diálogo con Info YA!
Es un ingeniero químico de 38 años egresado de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria. Tenía su firma MC Ingeniería Comercial con varios colaboradores que brindaba servicios a empresas como YPF, PanAmerican y Coca Cola, y estaba casado con tres hijos.
"Me fue bien en su momento, pero en 2023 me tocó caer al piso, fundirme, separarme y todas las cuestiones que vienen detrás y terminé viviendo en la calle", comenzó contando.
Esto incluyó padecer una profunda depresión que lo llevó a abandonarse y a que se le agravara la esclerosis múltiple que le habían diagnosticado en el año 2020.
Abraham le pone una fecha concreta al giro radical que dio su vida: 31 de octubre de 2023. Los dos meses siguientes y todo el 2024 fue vivir literalmente en la calle. Menciona que había noches que durmió en la guardia del Schestakow, en la terminal de ómnibus y en un campito en calle Los Franceses.
A inicios de 2025 comenzó un lento proceso para salir adelante, por lo que alternaba la vida en la calle con volver a trabajar y comenzó a pedir prestada alguna computadora con internet, como por ejemplo en la FCAI, para retornar su trabajo de asesorar empresas. También capacita personal para el sector petrolero.
De todos modos, tuvo que sufrir el actual invierno de 2025. Le fueron prestando diversos lugares para vivir, que junto con su determinación para salir adelante le permitió retomar una vida más normal. Dijo que el click lo hizo en la nevada de junio. "Me la vi fea", evocó.
Además, en el hospital Central comenzó un tratamiento con una nueva medicación para la esclerosis múltiple. "Estoy en remisión, no significa que me curé, se frenó la enfermedad, en su momento he estado paralítico, mudo, ciego, sordo y sin esfínteres. Tengo lesiones en el cerebro y en la médula".
Incluso estuvo internado hace cinco meses en el Schestakow luego de sufrir un desmayo al volver de Córdoba por un trabajo de su empresa. Ahora puede caminar ayudado por una muleta y espera pronto poder dejarla.
Ayudar a otros
"Han sido dos años de luchar con muchas cosas que me pasaron y, recordando todo lo que me pasó, me hubiera gustado tener a alguien que me dijera que podía salir o que me guiara, entonces tuve que resolver muchas cosas con amistades nuevas".
Así, paralelamente a reflotar su trabajo de asesor de empresa, empezó lo que ha denominado su proyecto SPLO, sigla de "Sub Programa Los Olvidados". "Consiste en tomar los proyectos que tienen las personas que viven en situación de calle, o próximos a quedar en situación de calle, para hacer crecer los emprendimientos. Mi empresa la hice surgir de la nada prácticamente. Quiero brindar mi experiencia".
Esta iniciativa solidaria es relativamente nueva. "Empecé hace dos meses. Yo los ayudo a ordenarse con su proyecto para que sea viable económicamente. Los asisto para que puedan obtener recursos humanos o materiales, no es plata. Los ayudo sin costo".
Quienes deseen comunicarse con Abraham, pueden hacerlo a su teléfono 2604-128175.