Videos: En el Día Mundial del Cóndor, mirá como sobrevuelan el Valle Grande

Se instituyó la fecha para concientizar sobre la importancia de proteger a esta ave cuya población está amenazada. Fotos y video para disfrutar de su majestuosidad

El Día Mundial del Cóndor se celebra cada 7 de julio con el objetivo de homenajear a esta especie emblemática de la Cordillera de Los Andes y a la vez generar conciencia sobre su conservación.

Se trata de un ave majestuosa pero se encuentra amenazada por factores como la pérdida de hábitat, la contaminación y la caza furtiva.

 Un cóndor en el momento de emprender vuelo (foto archivo Daiana Ferreyra).  

Además su lenta reproducción, con solo una cría por ciclo reproductivo y madurez sexual a los 8 años, la hace especialmente vulnerable.

Se estima que en Sudamérica quedan menos de 7.000 ejemplares, de los cuales alrededor de 2.000 habitan entre Argentina y Chile.

Incluso algunas personas han podido fotografiar o grabar a cóndores que bajan a la orilla del embalse a tomar agua.

También hay ejemplares en Agua del Toro y en el volcán Ponon Trehue, en el sur de Las Malvinas, además de la cordillera.

 El cóndor es majestuoso (foto Daiana Ferreyra).  

Generalmente no aletean sino que aprovechan las corrientes de aire para "planear" y de esa forma pueden recorrer grandes distancias y alturas.

Si bien no se asustan ante la presencia humana, se recomienda no molestarlos, no intentar tocarlos ni darles de comer, ni mucho menos cazarlos, algo que está prohibido y penado.