Viajaban en el mismo auto, chocaron y el acompañante demandó al conductor

El acompañante no llevaba puesto el cinturón de seguridad y salió despedido del vehículo

Un accidente de tránsito derivó en una demanda judicial entre los pasajeros de un mismo auto. La Sala M de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, que intervino en el caso, ordenó indemnizar con una suma millonaria a un hombre que viajaba de acompañante y salió despedido por la ventana del vehículo. El fallo contempló que la víctima viajaba sin el cinturón de seguridad puesto, factor por el que la Justicia redujo el resarcimiento.

El incidente tuvo lugar el 2 de febrero de 2021, aproximadamente a la 1:30 de la madrugada, en la provincia de Buenos Aires. El demandante era transportado por un conocido en su Chevrolet Classic. Según lo relatado, el conductor hizo una maniobra inesperada y perdió el control de la unidad en la intersección de la avenida Hipólito Yrigoyen y la calle Sarmiento, en la localidad de José C. Paz.

El automóvil impactó contra una palmera y volcó. Como consecuencia del violento choque, el acompañante salió despedido del interior del vehículo, quedando tendido sobre el pavimento. Sufrió lesiones graves y fue trasladado de urgencia al "Hospital Mercante" de José C. Paz.

El demandante atribuyó la exclusiva responsabilidad del siniestro al conductor, argumentando que circulaba a velocidad excesiva y no mantenía el pleno dominio del vehículo. La demanda por daños y perjuicios incluyó la citación a la compañía aseguradora.

La empresa de seguros señaló que el actor no tenía colocado el cinturón de seguridad, lo que, según su argumento, habría atenuado las lesiones.

Los informes médicos revelaron la magnitud de las lesiones: se le diagnosticaron politraumatismos severos, incluyendo traumas en el cráneo, abdomen, pelvis y muslo derecho, múltiples excoriaciones, edema cerebral, hematoma dorsolumbar derecho, fractura nasal y un cefalohematoma occipital izquierdo. También se detectó una fractura en la columna cervical, aunque sin compromiso medular.

Días después, en el Hospital Interzonal General de Agudos Vicente López y Planes, el demandante se presentó con una infección en la piel del muslo derecho que requirió una intervención quirúrgica y varios días de internación.

El perito médico, en su dictamen de noviembre de 2023, determinó varias secuelas permanentes:

Desviación del tabique nasal hacia la izquierda y engrosamiento mucoso (8% de incapacidad).Lumbociatalgia postraumática con contractura muscular, rigidez y cambios degenerativos discales (15% de incapacidad).Artrosis postraumática en la cadera izquierda con limitación funcional (5% de incapacidad).Lesión traumática en el muslo derecho, con limitación funcional para la flexo extensión de la rodilla, dificultades para subir y bajar escaleras, e imposibilidad de realizar ciertas actividades físicas (20% de incapacidad).

Estas secuelas físicas sumaron un total del 48% de incapacidad.

En el aspecto psicológico, otra perito dictaminó que el hombre padece un desarrollo reactivo de grado moderado, atribuyendo un 20% de incapacidad psicológica, descontando aspectos previos de su personalidad.