Varios despidos por inasistencias e irregularidades en el Estado mendocino

Todos fueron publicados este jueves en el Boletínb Oficial. En total son 6 los casos por distintos motivos

Este jueves en el Boletín Oficial se publicaron 6 despidos de empleados públicos por distintas irregularidades en sus desempeños como anomalías en la presentación de documentación pública; inasistencias injustificadas y hasta por un certificado médico trucho.

El primer caso corresponde a un contador que se desempeñaba en la planta permanente en la Subsecretaría de Infraestructura Escolar del Ministerio de Planificación e Infraestructura Pública.

El profesional tenía a su cargo gestionar el Fondo sin Reposición del Registro de Antecedentes de Constructores de Obras Públicas.

En la investigación sumaria le detectaron la falta de rendición mensual de noviembre de 2020, retenciones de Ingresos Brutos sin el correspondiente ingreso en la ATM; la falta de declaraciones juradas mensuales por esas retenciones; cheques emitidos y depósitos no registrados. Hasta la contratación de un servicio que no se utilizó, según detalla la publicación oficial, entre el 18 de febrero y el 2 de marzo de 2023.

El segundo despido está relacionado con la presentación de un certificado médico apócrifo de un empleado que prestaba servicios en la Dirección de Salud Mental y Consumos Problemáticos.

El médico aconsejó un reposo de 72 horas pero en la investigación se constató que el certificado presentaba varias irregularidades entre ellas que estaba mal escrito el diagnóstico y que el mismo lo labró un anestesista.

Luego en el sumario se comprobó que el firmante no conocía al paciente y negó que fuera su firma la que estaba estampada en el certificado.

La tercera cesantía está relacionada con un trabajador del Ministerio de Salud que faltó a trabajar durante 67 días.

El sumario administrativo determinó que tras el alta médica que se le había otorgado el 24 de diciembre de 2021, los informes del Departamento de Higiene y Seguridad indicaron que no había trabajado durante los meses de diciembre de 2021, enero, febrero y marzo de 2022.

El cuarto hecho que motivó otro despido es el de una médica del Hospital Central por faltas injustificadas a la Guardia.

La mujer no pudo justificar 5 inasistencias en septiembre y diciembre del 2023. La médica aseguró a través de un abogado que había presentado su renuncia al cargo a partir de enero de 2024, por lo que pedía que todas estas actuaciones pasarán al archivo pero el argumento fue rechazado.

Además los certificados presentados no fueron tomados en cuenta porque fueron presentados fuera de término.

El quinto caso es a un sindicalista que se desempeñaba en el Ecoparque y se ausentó de su trabajo durante 66 días sin justificar las inasistencias.

En la revisión del caso se apuntó que el agente era delegado gremial, por lo que se sugirió aplicar una cesantía en forma suspensiva hasta que se tramite la exclusión de tutela sindical.

El último caso publicado en el Boletín Oficial de este jueves también está relacionado con faltazos al trabajo.

Se trata de un trabajador que se desempeñaba en la Dirección de Hidráulica de la Subsecretaría de Ambiente.

El hombre no pudo justificar 14 inasistencias y 6 llegadas tarde a su lugar de trabajo.