Un buen día para celebrar: los abuelos y las abuelas, un tesoro invaluable

Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos en Argentina y otros países de América Latina. Es una fecha para agradecer, homenajear y compartir con quienes llenan de sabiduría, amor y experiencia la vida familiar.

Hoy se conmemora el Día de los Abuelos en Argentina, la celebración se da entorno al día que la Iglesia Católica conmemora a San Joaquín y Santa Ana, padres de la Virgen María y abuelos de Jesús.

Cada familia cuenta con abuelos divertidos, reflexivos, joviales, algunos muy serios, los muy presentes y otros un poco alejados. Con el paso de los años, esa imagen del abuelo fue variando, antes se caracterizaban por los anteojitos, bastones, cabellos muy blanco; hoy sin embargo son atléticos, tecnológicos, y la mayoría saludables y dinámicos.

Algunos lugares celebran por separado el Día del Abuelo (tercer domingo de agosto) y el Día de la Abuela (segundo domingo de noviembre), sin embargo cualquier fecha está bien para compartir ese tiempo que no vuelve.

Cualquier día es excelente oportunidad para expresar la gratitud por cada adulto mayor; para recordar el amor que le tenemos a esas personas que nos regalan sonrisas y momentos memorables. ¿Cuál podría ser una buena forma de retribuir todo lo que nuestras abuelas y abuelos han hecho por nosotros? La principal respuesta es estar presentes, acompañarlos.

Actividades para compartir con abuelos

Algunas ideas que involucran a toda la familia:

· Cocinando recetas familiares con los abuelos. Cocinen juntos la receta que sea tradición familiar o la que más les guste.

· Tengan un picnic. No es necesario ir más allá de su propio patio o de la sala de la casa, lo importante es la actitud.

· Practiquen juegos de mesa: un buen juego de ajedrez, loterías, damas, tutti frutti o monopolio.

· Visítense regularmente. Si la abuela o el abuelo viven en otro lugar, destinen tiempo para hacer este "paseo" o tener unas "mini vacaciones" en casa de ellos.

· Inicien una tradición. Las tradiciones proporcionan estructura y marco para la unión en el hogar.

· Hagan el tag del abuelo. En las redes sociales se han viralizado diversos tags (serie de preguntas), ¿por qué no reírse un rato realizando uno con preguntas divertidas y aleatorias?

· Aprendan algo nuevo en conjunto, como tejer, pintar o meditar.

· ¡Disfruten de una buena película! Este es un plan perfecto para cambiar de ambiente, comer rico y quedarse con un aprendizaje del filme.

· ¡Vayan al parque! Tanto los abuelos como los nietos necesitan salir de la casa, y no hay ningún lugar mejor que el parque.

· Conozcan los juegos de la infancia de los abuelos. ¿Cómo se divertían las personas mayores? No solo pueden saber la respuesta, sino que también pueden realizar esas actividades.

· Planten semillas, siembren árboles. La naturaleza y sus procesos tienen mucho que enseñarnos y no se necesita un gran jardín para compartir este tipo de experiencias, es posible con solo una pequeña planta de interior.

· Vean álbumes familiares. Es hora de desempolvar las fotografías de los padres cuando tenían la edad de sus nietos. A los niños les encantará que sus abuelos les cuenten cómo era su mamá o papá, así que será divertido narrar alguna anécdota graciosa y vergonzosa.