Son no videntes y van camino a cumplir su sueño de ser locutores
Gabriel y Pamela cursan la carrera de locución en el Normal Superior con excelente desempeño, superando los obstáculos que les ha puesto la vida, y buscan formar parte del mundo de la radio. Conocé sus historias de superación.
Gabriel Vergara y Pamela Guzmán son ejemplos de constancia, esfuerzo y superación. Ambos son no videntes y cursan el segundo año de la carrera de locución en el Normal Superior con el objetivo de cumplir con el sueño de formar parte del maravilloso mundo de la radio.
Carecer de la vista no ha sido impedimento para convertirse en dos de los mejores alumnos del curso y demostrar que tienen "pasta" para la locución.
Así lo demostraron en su visita al estudio de Vibra FM (100.3) y también lo reveló Diego Peña, conocido locutor, imitador y profesor de ambos en la asignatura "práctica de radio".
Diego Peña, Pamela Guzmán, Gabriel Vergara y Claudio Salas visitaron Vibra FM.
"Cuando uno enseña como profesor también aprende mucho, Gabriel y Pame me enseñan mucho todo el tiempo, con su forma de encarar la vida, con su responsabilidad porque son unos alumnos diez, todavía no he tenido estudiantes que los superen en cuanto al grado de responsabilidad, presentación de trabajo, participación y trabajo en clase. Ellos no tienen excusas, no tienen la posibilidad de tener todos los sentidos y así y todo cumplen. Para mí es muy emocionante ser profesor de ellos", expresó.
Los estudiantes de locución junto sus profes vivieron la experiencia del estudio de Vibra.
Además consideró que "son un ejemplo de que no hay que abandonar los sueños, que se pueden concretar. El sacrificio que hacen es increíble. Gabriel viaja de Malargüe, es admirable también como apoyan los padres sus sueños. Y es increíble el ejemplo que Pamela da todos los días a sus compañeros y profes. Además tienen muy buenas voces y son talentosos",
Lo ratificó el profe Claudio Salas, coordinador de "práctica profesional y residencia docente" del Instituto 9-003 del Normal Superior. "Para mí es un gran honor acompañar a los alumnos en sus prácticas", manifestó en su visita a la emisora.
Dos apasionados de la radio
Gabriel es de Malargüe y contó en su visita a Vibra FM que "la radio me encanta desde muy chiquito, crecí escuchándola y es algo que siempre me apasionó".
Destacó a su mamá Rosario que "me ha hecho el aguante desde siempre y es un apoyo fundamental" y en ese sentido recordó que siendo pequeño ella le compró una radio a pilas y "yo la puse en el lavamanos y lo único que se escuchaba era el ‘frito' (ruido) de la radio", dijo entre risas.
Gabriel, junto al profe Claudio, demostró su potencial para la radio.
Al ser consultado qué tipo de programas le gustaría hacer, señaló que "en la locución hay que estar preparado para todo pero a mí me gustan mucho los programas de entretenimiento, hacer pasar a la gente un buen rato y también me gustan los formatos de juegos. Me inspiraron mucho los programas de radio que desde muy chico escuchaba en Malargüe con esos formatos y que ponían música bailable".
Evocó un programa de la tarde conducido por Eduardo Coria, conocido como "El Parrandero", que era "bien arriba". Gabriel imitó el estilo en el estudio de Vibra, demostrando su versatilidad.
También hizo un fragmento del conocido programa malargüino "Al pie del macizo andino", dirigido a la gente de campo.
Por su parte, Pamela, oriunda de Santa Fe, se presentó diciendo que "tengo 39 años, ya pasé por otras carreras, no me recibí, pero todo es tiempo invertido en educación y aprendí mucho"; pero "siempre quise estudiar locución, siempre fue un deseo que tuve pero me costó mucho animarme a creer en mí, en mi voz, en el potencial que podía tener y el año pasado me animé y entré a la carrera".
Pamela, junto al profe y locutor Diego Peña, contó sus sueños y proyectos.
Sobre sus formatos radiales preferidos, indicó que "me gustan mucho los podcast, yo tengo un trasfondo más espiritual, me gusta hablar mucho de la Biblia y de la palabra de Dios, pero uno se prepara para ser versátil. Y también toda la temática de la discapacidad porque es un tema que atraviesa mi vida y me gusta compartir vivencias, experiencias y ser puente para otros que quizás necesitan ayuda o consejos. Además me gustaría hacer audiolibros. Esos son mis sueños y proyectos a futuro".
Respecto a cómo estudia, coincidió con Gabriel en destacar que los lectores de pantalla, ya sea de computadora o celular, son una gran ayuda. "Esa tecnología nos ha permitido tener todo mucho más inmediato".
Y al hablar sobre su pasión por la radio, evocó una anécdota "cuando ingresé a la carrera y en la primera clase el profe Diego agarró un micrófono y dijo: ‘esto es lo que nosotros amamos', yo me sentí tan identificada y pensé que aquí encontré mi lugar".