Comisión de Jury: evaluan el pedido de enjuiciamiento al juez Sarmiento

El pedido lo hizo el diputado sanrafaelino Franco Ambrosini y está impulsado por los hijos del policía retirado Héctor Pelayes, quien perdió la vida en su domicilio al enfrentar a balazos a un ladrón

La comisión del Jury de Enjuiciamiento se reunió este jueves 31 de julio para empezar a evaluar la presentación que hizo el diputado sanrafaelino Franco Ambrosini, junto a los hijos de un policía que murió a manos de un delincuente, que fue beneficiado en la ejecución penal por el juez Sebastián Sarmiento. 

El Jury analizará la admisibilidad de la denuncia contra el magistrado al que se lo acusa de mal desempeño en su cargo por esta decisión y otras de similares características. 

Todo comenzó el 5 de junio cuando el diputado Ambrosini presentó el pedido de juicio político con el argumento de que Sarmiento fue quien tomó la decisión de liberar a cinco internos que volvieron a delinquir.

Tras la presentación del pedido, el diputado dijo a Info YA! que "presentamos este pedido en el marco de la Ley 4970 que regula todo el procedimiento del Jury"

El legislador confirmó que fue Melisa Pelayes, la hija del policía, " la que se contactó conmigo y me presentó el caso de su padre y a partir de ese momento comenzamos a investigar la causa donde descubrimos que no fue la única en la que el juez tomó malas decisiones". 

En este caso puntual, Pelayes murió en su domicilio al enfrentar a balazos a un ladrón. El delincuente en cuestión, Roberto Rolando Pereyra Cruz, estaba condenado en una causa por homicidio en ocasión de robo, entre otros antecedentes, y había sido beneficiado con libertad condicional por decisión de, justamente, el juez Sarmiento.

Asimismo hay otros casos similares y uno que ocurrió en San Rafael que involucró a una niña de 12 años que fue abusada en reiteradas ocasiones por un hombre que fue condenado a reclusión perpetua, pero obtuvo la libertad condicional a manos del juez Sarmiento. 

Comisión de Jury de Enjuiciamiento 

Esta compuesta por 21 miembros: 7 de ellos son ministros de la Suprema Corte -actualmente Dalmiro Garay, María Teresa Day, Norma Llatser, José Valerio, Mario Adaro, Omar Palermo y Julio Gómez- y los otros 14 se reparten entre legisladores de ambas cámaras.

Desde Cambia Mendoza participarán como titulares Martín Kerchner Tomba, Alejandro Diumenjo, Natalia Eisenchlas y David Saez, con suplentes como Beatriz Galiñares, Gustavo Soto, Marcelino Iglesias y Ángela Floridia. El Partido Justicialista aportará a Mauricio Sat y Helio Perviú como miembros plenos, y a Pedro Serra y Mercedes Derrache como suplentes. La Unión Mendocina, en tanto, estará representada por el senador Ariel Pringles, con Valentín González como suplente.