Quitan un seguro en micros de larga distancia ¿los pasajeros se quedan sin cobertura?
El gobierno nacional eliminó la obligatoriedad de un seguro para pasajeros en los viajes interprovinciales y se desató la polémica. Conocé los alcances de la medida y qué dijeron las empresas de micros.
El Ministerio de Economía emitió esta semana la resolución que quita la obligación que tenían las empresas de colectivos de viajes de larga distancia nacional de contratar un seguro de vida para sus pasajeros y que implicaba un ítem adicional en el precio total de cada pasaje. Esto generó confusión y despertó el temor de que los pasajeros se queden sin cobertura en caso de un accidente del micro.
Desde el gobierno nacional justificaron la medida al decir que incentiva la competencia y una reducción en el valor de los boletos al eliminar ese ítem extra que se cobraba.
Esta obligación había sido introducida por una anterior resolución en el gobierno de Alberto Fernández y debía "cubrir específicamente los riesgos de muerte e incapacidad de pasajeros por accidentes en los servicios de transporte automotor interurbanos de pasajeros de larga distancia de jurisdicción nacional".
Este seguro se sumaba al seguro de responsabilidad civil que ya tenían obligación de poseer las empresas de colectivos.
Pero el gobierno de Javier Milei, en su plan desregulador de la economía, dio marcha atrás con la medida tomada en la anterior administración y dejó solamente la exigencia de ese seguro de responsabilidad civil.
Según explicaron desde el portal especializado en el mercado asegurador "100%Seguro", la medida desreguladora "ha provocado preocupación en las organizaciones de defensa de los consumidores y en los especialistas en seguridad vial, ya que argumentan que esta disposición deja más vulnerables a los pasajeros en caso de siniestros graves, al disminuir la cobertura que previamente garantizaba una mayor protección frente a los accidentes de tránsito".
Pero desde la Cámara Empresaria de Larga Distancia intentan llevar calma a través de un comunicado en que expresaron que "todos los vehículos que prestan servicios públicos de larga distancia cuentan, sin excepción, con los seguros de cobertura legal obligatoria exigidos por la Secretaría de Transporte de la Nación y reglamentados por la Superintendencia de Seguros de la Nación".
Y aclara que la reciente resolución dictada por el Ministerio de Economía "establece que únicamente el pago del ‘seguro de cobertura al pasajero' impuesto en el año 2022 y que se cobraba como un ‘extra' en el boleto deja de ser obligatorio. Podrá ahora, en cambio, ser un servicio opcional y a elección de los mismos. Por ello, reiteramos que todos los viajes que se prestan en los servicios regulares de larga distancia cuentan con la cobertura y seguros obligatorios".