Puestos de diarios: Ahora se sostienen con la venta de libros y colecciones
El rubro se transformó con la irrupción de tecnología y la pérdida del hábito de la lectura. Los diarios de papel y revistas fueron reemplazados por artículos coleccionables y otros productos específicos.
Los tradicionales puestos de diarios y revistas del centro ya prácticamente no venden diarios ni revistas. Ahora sus exhibidores están colmados de bolsitas con autos de colección y otros productos que vienen en partes para armar o coleccionar, publicaciones especiales o colecciones de libros de un tema o autor.
El rubro se transformó y se achicó (algunos puestos cerraron) con la irrupción de los diarios digitales y de la internet en general donde se puede encontrar y leer cualquier tema.
"Después de la pandemia se notó un cambio, la lectura era normal hasta ese momento, después hubo una disminución tremenda, los diarios impresos de Buenos Aires dejaron de llegar a San Rafael. El diario local ahora sale de lunes a viernes y el diario provincial impreso ha decidido reducir la circulación. En mi caso solamente traigo los que me encargan, prácticamente no tengo venta de diarios sueltos", comentó a Vibra FM (100.3) e Info YA! Daniel, propietario del puesto de Hipólito Yrigoyen casi San Martín, en la vereda del Unishop.
Daniel en su puesto de diarios y revistas en la vereda del Unishop.
Respecto a revistas, dijo que "se conservan algunas, otras han desaparecido o han dejado de mandarlas al interior".
En cambio, "lo que sí se mantienen son las colecciones de autitos para armar y de libros sumamente interesantes, como por ejemplo ahora ha empezado uno de Agatha Christie, que eso nos mantiene en un nivel aceptable para el rubro".
Además, "lo que nos da una oxigenación en las ventas son los fines de semana largos o las vacaciones".
Pero más allá del cambio de costumbres, la crisis también está golpeando. "Hubo gente que tuvo que dejar de seguir ciertas colecciones por la situación económica. Y si bien mantengo mucho nivel de encargos, se ha resentido, es notoria la baja".
Por su parte, Carlitos, propietario del tradicional puesto de avenida Yrigoyen casi Pellegrini, con casi 50 años de trayectoria, coincidió con su colega en el cambio de hábitos. "Hay poca gente que lee y se quedan con la radio, la televisión y últimamente con el teléfono, que nos han ida desplazando. Se vende mucho menos que en otras épocas".
En ese contexto, "los diarios nacionales como Clarín, La Nación, Página 12 y Ámbito Financiero, que solían llegar a San Rafael, no vienen más. Solamente un diario provincial y el local. Y se vende algo de las revistas de actualidad".
Detalló que lo que lleva la gente son libros de novelas, algo de historia de la humanidad, revistas de geografía y colecciones de utensilios, cuchillos, vajillas y molderías. "No son ventas cotidianas, lo compra poca gente".
En su caso, al permanecer tanto tiempo "vienen los hijos de los clientes que tenía antes pero no como en otras épocas porque con crisis como la actual la gente es reticente al gasto y compra lo necesario"
De todos modos, Carlos es optimista, toma su labor como terapia y contó que "yo me levanto todos los días con ganas de trabajar, como si tuviera mucho qué hacer y es poco lo que hago, pero es la satisfacción de estar. Doy gracias a Dios que lo puedo hacer y me rejuvenece".