Proponen reformas legales para combatir las falsas denuncias
Plantean elevar las penas por este delito y limitar la aplicación de la prisión preventiva ante la sola denuncia
Gustavo Cairo, diputado provincial por La Libertad Avanza, plantea una serie de reformas penales para combatir y desalentar las denominadas "falsas denuncias".
Una de ellas es una modificación al Código Penal para equiparar la pena de este delito a la de "falso Testimonio" que prevé de 1 a 10 años de prisión.
También plantea modificar un artículo del Código Procesal Penal de Mendoza para restringir el dictado de prisión preventiva en denuncias por violencia de género o abuso sexual "sin respaldo de pruebas objetivas". Son las dos principales propuestas presentadas.
El legislador y también abogado recordó en diálogo con Vibra FM (100.3) que actualmente una pena por falsa denuncia "es irrisoria y además las fiscalías ni siquiera promueven las causas porque consideran que es una cuestión entre particulares y proponen hacer una querella por calumnias pero la persona afectada no quiere hacer un nuevo juicio cuando acaba de terminar uno".
Cairo dijo que su propuesta apunta a "que los fiscales y los jueces no metan presa a una persona ante una mera denuncia sin ninguna prueba objetiva".
Para defender esta posición argumentó que "antes en un divorcio la discusión era cómo se distribuyen los bienes, ahora lamentablemente algunos colegas aconsejan el camino fácil, proponiendo a su clienta una exclusión de hogar y prohibición de acercamiento para sacarlo de la cancha. Y si se recupera un poquito y logra establecer el vínculo con sus hijos después de mucho trámite, recomiendan que lo denuncie por abuso sexual para que detone y se acabe el problema. Está pasando eso".
Aclaró que él votó a favor de la denominada "Ley Petri que impide que los violadores y asesinos no puedan salir antes de tiempo y que tengan que cumplir toda su condena, pero una cosa es un violador de verdad y otra cosa es un tipo inocente al cual lo han sometido a una tortura jurídica y su vida se ha convertido en un tormento sin haber hecho nada".
Adujo además que esto no es algo contra las mujeres porque argumenta que la situación también se presenta al revés y ejemplificó con el caso de una amiga suya donde "el marido la denunció falsamente y no pudo ver más a sus hijas, hace más de diez años. Lo que pasa es que se está dando más desde la mujer hacia el hombre porque la praxis del Poder Judicial hace más fácil la denuncia. Porque la denuncia de una mujer tiene más acogida".