Proponen crear una aplicación de celular para los turistas que visiten San Rafael

La idea es que contenga mapas interactivos, rutas gastronómicas y turísticas, agenda de eventos, listado de alojamientos y servicios, recomendaciones entre otros, todo en forma interactiva y fácil.

La concejal radical Romina Giordano impulsa un proyecto de ordenanza que propone la creación de una aplicación móvil oficial de turismo en el Municipio de San Rafael.

"El objetivo es reunir toda la información turística como prestadores, actividades, dónde hospedarse, dónde comer y demás, y que sea fácil y accesible para el visitante, sería centralizar existente toda la información en una aplicación", explicó la edil en diálogo con Vibra FM (100.3).

Entre las principales funcionalidades a incluir se destacan rutas gastronómicas con recomendaciones de restaurantes, bodegas y especialidades locales; mapas interactivos para facilitar la orientación y el acceso a los principales puntos de interés; agenda de eventos locales, con actividades culturales, deportivas y recreativas; rutas turísticas recomendadas, tanto urbanas como de naturaleza; y listado de servicios turísticos, como alojamientos, excursiones, alquiler de vehículos y guías habilitados.

Además la iniciativa contemplaría códigos QR en puntos estratégicos de la ciudad y distritos, que permitirán a los usuarios acceder a información, y todo sería en varios idiomas y en tiempo real.

Giordano comentó que "hemos hecho encuestas en la calle y tiene una gran aceptación, nos encantaría que el Municipio lo tome y lo lleve a cabo porque hoy no hay una herramienta así".

Recordó que "la página de internet de la Dirección de Turismo es estática, no permite interactuar ni tener notificaciones en tiempo real, este proyecto plantea un cambio de paradigma".

La aplicación también podría tener notificaciones de diversas cosas "como por ejemplo avisos de tormenta con granizo", y de descuentos y promociones. "Un comercio que quiera aparecer en primer lugar o presentar una oferta, pueda pagar por eso. Es una forma de que los recursos no salgan sólo del Municipio sino que se autosustente. Nosotros le damos el marco y después está la participación privada".

Además dijo que la idea es que haya colaboración con las cámaras de turismo y de comercio, las universidades y terciarios que tengan carreras informáticas, entre otras entidades.