Por el "plan motosierra", en duda la mejora de la ruta San Rafael - Tunuyán
La reconstrucción de la 143 está licitada pero no adjudicada. En el sur mendocino hay otras dos rutas nacionales en el limbo. Esperan una definición de Javier Milei para saber qué pasará con las obras públicas.
Javier Milei está decidido a meter "motosierra" en los gastos del Estado Nacional y eso incluye a las obras públicas, aunque en este punto ha dado señales contradictorias. Primero dijo que su gobierno no hará obras públicas pero cumplirá con las que estén en marcha o licitadas. Luego habló de "obra pública cero" y solamente impulsarlas a través del sector privado o que las financien las provincias o municipios.
Esto pone en el limbo a la reconstrucción de la ruta entre San Rafael y Tunuyán, que Vialidad Nacional licitó en marzo pasado pero aún no adjudicó porque el presupuesto original de 11 mil millones de pesos quedó "corto" por la inflación. Es que las dos empresas que se presentaron, Marcalba y Vial Agro, plantearon ofertas un 38% por encima de la pauta oficial.
Debido a que esta megaobra será financiada con un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo, hay que pedirle autorización especial para una "ampliación del presupuesto" y por eso aún no se decide a cuál de las dos empresas se adjudicará la obra.
Hasta el momento el gobierno nacional no ha solicitado ese permiso y es evidente que ya no lo hará. La tarea quedará para la administración de Javier Milei.
Este proyecto tiene algunas particularidades que podría salvarse del "plan motosierra": no es financiado por fondos propios de la Nación, sino que es un préstamo, y está licitado pero no adjudicado.
De todos modos se necesita una definición concreta del nuevo presidente para saber si cumplirá con su compromiso inicial de llevar adelante las obras que hayan sido licitadas.
Por otra parte, si se intentara que lo haga un privado, sería a cambio de que pueda cobrar peaje, lo que implicaría realizar una nueva licitación y una concesión, aunque previamente habría que calcular si hay un movimiento vehicular que sea rentable para recuperar la inversión.
Ruta San Rafael - Tunuyán en mal estado: su reconstrucción deberá esperar
Otras rutas en duda
Mayor incertidumbre hay en torno al asfaltado de los 110 kilómetros de la Ruta Nacional 40 entre Bardas Blancas y Ranquil Norte, que conecta Malargüe con Neuquén. Esa obra está paralizada al verse envuelta en la causa conocida como los "Cuadernos de la Coimas".
El tramo entre Bardas Blancas y Ranquil Norte de la Ruta 40 aún tiene sectores de ripio.
Los especialistas aseguran que ese tramo es imposible que se realice por iniciativa privada debido a su bajo volumen de tránsito, que hace inviable un peaje.
También resta saber qué pasará con la reconstrucción definitiva de la ruta 145 del Paso Pehuenche. Si bien Vialidad Nacional está por terminar los arreglos provisorios para habilitar en diciembre la circulación de autos y camionetas hacia Chile, se necesitará hacer de nuevo el sector afectado de la ruta con parámetros reforzados para soportar grandes lluvias y aluviones como los que lo rompieron, y para permitir de nuevo el tránsito de camiones.
A la ruta del Paso Pehuenche se le están haciendo arreglos provisorios.
Esto es difícil que se realice por iniciativa privada debido a que también tiene un volumen de tránsito bajo como para cobrar peaje, con interrupciones en el invierno por nevadas.