¿Poda o depredación del arbolado público?: una queja en ascenso en San Rafael

Permanentemente llegan reclamos en torno al arbolado público. Mucho más aún por la burocracia y los tiempos para su poda o corte.

Hace varias semanas vecinos de San Rafael expresan sus quejas y reclamos a través de la línea de contacto de FM Vibra (100.3), al aire y también a través de reclamos en lugares indicados para su abordaje, llámese el área municipal de Espacios Verdes, como así también la Dirección Provincial de Recursos Naturales.

Tanto la legislación provincial como municipal expresa que de donde se quita un árbol es deber reforestar, salvo situaciones especiales. San Rafael y el resto del sur mendocino es de característica semi-desértica.

A nuestro medio llegaron reclamos de todo tipo: personas cansadas de generar notas y pedidos para cortar árboles que presentan peligro para sus viviendas y para terceros, como así también decenas de fotos de personas alarmadas por la presencia de "podadores" particulares que "hachan" al ras los árboles.

"Este finde me tocó ver como podaban cuatro árboles a tal punto que obviamente murieron los cuatro. Es en una conocida esquina que tiene línea de mayoristas ubicada en Irene Curie y Vélez Sarsfield, fue peligroso todo, incluso los arboles caían sobre la calzada con pleno movimiento de vehículos, un peligro", expuso Sebastián.

A esto se sumó Alejandra: "Tengo medio árbol seco frente a mi casa y no me autorizan a cortarlo. Pero si cae sobre mi techo las ramas secas tampoco se hacen cargo. ¿Qué hago? No quiero cortarlo yo, pero no tengo una solución", indicó.

Santiago se sumó con su situación particular: "En mi casa tenemos dos árboles enormes que ya nos han roto cañerías, levantado veredas y no podemos sacarlos. Llevamos desde el año 2020 pidiendo a Espacios Verdes del municipio y nada. Lamentablemente no queda otra que sacarlo particularmente y arriesgarse a que te hagan multa porque en muchos casos te destruye todo y el municipio no se hace cargo", planteó.

Martín compartió otra situación que alarmó a su zona. "Encargados de la administración del consorcio del edificio de calle Saavedra, entre Barona y Fleming, han hecho un destrozo en los árboles que no quisiera que quedara en la nada (como siempre pasa) y dar lugar a que otros hagan el mismo desastre" comentó.

"Un jardinero sin conocimiento que, enviado por la administradora del edificio, llegó y arruinó las plantas de acá a unos cuantos años, si es que se recuperan y no se secan", dijo y compartió fotos, como así también la denuncia radicada en Recursos Naturales, ente de control al que elogió.

"Fui atendido personalmente en Recursos Naturales por una persona sumamente cordial y atenta que me dijo que enviaría a los muchachos que evalúan eso, no sé su nombre, sí destaco profundamente su cordialidad, respeto, atención y compromiso de parte de la institución ubicada en calle Comandante Torres, el hombre cumplió con lo que me dijo y vinieron al lugar", ponderó.

"Se agarraban la cabeza, no podían creer lo que habían hecho con los árboles", describió, al mismo tiempo que comentó que "se salvaron dos plantas de toda la cuadra porque un vecino lo alcanzó a ver y lo paró, sino arruina todas, son ocho en total, más dos que dan sobre Barona que también las hizo pelota".

"Mi objetivo no es sólo reclamar y repudiar estos actos, sino también agradecer la labor de Recursos Naturales como institución comprometida, y dejar un llamado de conciencia a la gente, los árboles son imprescindibles", remarcó Martín, un vecino escandalizado con lo acontecido.

El gobierno de la provincia de Mendoza expresa en sus libros que: Los pedidos para cada una de estas tareas deben tramitarse en el municipio correspondiente a la ubicación del árbol: Desinfección - Erradicación y Replante - Poda de formación- Desbrote -Rebaje - Poda de limpieza y mantenimiento - Tala (sólo en casos excepcionales de extrema urgencia, donde la condición del forestal implica riesgo inminente de caída, por estado vegetativo seco, enfermos, quemados, ahuecados, serio deterioro basal, pronunciada inclinación o desestabilización).

Ninguna de estas acciones puede ser realizadas por el vecino frentista ni por personas contratados por él. De ser detectadas se aplican multas.