Plazo fijo vs Mercado Pago: Cuánto interés ganás por mes con $100.000

En la nota te calculamos cuánto interés rinde cada uno, los pros y contras y cuál sirve para cada ocasión.

En el actual contexto de alta inflación, que ronda el 12% por mes, los pesos inmovilizados pierden valor diariamente. Por esta causa muchas personas apelan a las herramientas financieras más comunes y simples de manejar desde un celular como son el plazo fijo tradicional que brindan los bancos o las denominadas "cuentas remuneradas" de Mercado Pago u otras billeteras virtuales. En esta nota te mostramos cuánto rinde cada uno con un monto de 100 mil pesos y sus pros y contras.

Recordemos que tras la última actualización de tasas aplicada por el Banco Central, el rendimiento de los plazos fijos tradicionales es de 118% tasa nominal anual (TNA) en los depósitos con vencimiento a 30 días, y la tasa efectiva anual (TEA) a 209% por lo que la tasa mensual se ubica en 9,83%. 

Esto último se logra si el dinero depositado se reinvierte mes a mes junto con los intereses obtenidos, lo que se denomina "interés compuesto". Pero la tasa mensual sin reinversión es de 9,69%.

Es decir, que si invertís 100.000 pesos en un plazo fijo tradicional, la ganancia mensual es de 9.830 pesos con reinversión, y 9.698 pesos sin reinversión.

En cambio, Mercado Pago brinda una TNA de 93,1%, que representa una ganancia cada 30 días de 7,94%. Unos 2 puntos porcentuales menos que un depósito bancario. O sea que 100.000 pesos da un rendimiento mensual de 7.940 pesos.

Si bien es la cuenta remunerada de la popular billetera virtual brinda una ganancia menor, la ventaja es que el dinero puede ser extraído total o parcialmente en cualquier momento. Esto es ideal para ingresar el sueldo y a medida que se va usando para los gastos diarios, el resto sigue generando rendimiento para mitigar en parte la desvalorización diaria de los pesos.

El plazo fijo, si bien brinda mayores intereses, requiere inmovilizar la plata por al menos 30 días, por lo que este instrumento financiero es conveniente para el dinero que la persona no va a usar en el corto plazo.