Para el Círculo Médico de San Rafael la consulta debería costar 25 dólares

En la entidad dicen que la actual situación con la Osep y las prepagas perjudican a los médicos y los pacientes

El Círculo Médico de San Rafael expresó una vez más el malestar de los profesionales de la salud por lo que consideran una falta de reconocimiento del valor de sus servicios por parte del sector público, las prepagas y obras sociales, especialmente Osep, la más grande y con la mayor cantidad de afiliados.

"Estamos en un ‘status quo' que no beneficia a nadie. Tenemos que renegociar valores y no lo hacemos, seguimos como estamos en perjuicio de los médicos y de la gente", advirtió en Vibra FM (100.3) el doctor Sergio Fornari, presidente del Círculo, al hablar de la relación con Osep.

Recordó que actualmente una consulta de guardia está en 20 mil pesos y una consulta mínima de consultorio en 15 mil, pero considera que no es suficiente. "Una cosa es lo ideal, otra es lo posible y otra es lo que debería ser, si nosotros nos comparamos con cualquier lugar de América, vamos a estar siempre desfasados, pero una consulta hoy que ronde alrededor de los 25 dólares sería una consulta adecuada".

Para el médico, "si no lo solucionamos, cada vez vamos a ir peor y vamos a concluir las cosas que todos vemos, que los médicos empiezan a emigrar a otra provincia o a Chile, o que tienen múltiples trabajos para llegar a un ingreso acorde a ellos. Vemos lo que le pasó el otro día a un médico de San Rafael viajando a San Luis. Porque allá le pagaban más tuvo un accidente y le costó la vida".

Se refiere al caso del médico Pablo Masera, que había ido a cumplir horas de guardia al Hospital "Ramón Carrillo" y murió el domingo 12 de este mes al chocar su auto contra un árbol de la banquina en la ruta 146, a la altura de Beazley.

Fornari alertó que "tenemos dificultades que no se están tratando de solucionar, necesitamos más agilidad en las gestiones" y "si no hay un cambio, va a mutar la manera de atender a la gente, tal vez se utilizará la obra social como parte de pago de las prestaciones. Los pacientes no van a poder utilizar la obra social como método total de pago, de hecho está pasando y va a generalizarse".