Manifestaron en el centro por la suspensión de la Ley de Discapacidad
Participaron familiares de personas con discapacidad y prestadores de servicios, que advirtieron de la crisis del sector: "Es una situación que no se puede sostener". Fotos.
Este miércoles después del mediodía se realizó la manifestación en el Kilómetro Cero convocada para protestar por la suspensión por parte del presidente Javier Milei de la Ley de Emergencia en Discapacidad ratificada por el Congreso luego del veto inicial.
Participaron padres de niños y jóvenes con discapacidad y prestadores de servicios a este colectivo. Esta manifestación se sumó a otras que se realizaron durante este año para defender esta norma que busca actualizar los aranceles de profesionales de salud, terapistas, transportistas y otros prestadores que dan servicios a personas con discapacidad para evitar que el sector entre en crisis y peligren las coberturas de los tratamientos y terapias para las personas con discapacidad.
Marcela, del instituto CAI, comentó en diálogo con Vibra FM (100.3) que la emergencia en el sector de discapacidad "es una ley que ha sido aprobada pero no se aplica. Es una situación que no se puede sostener en el tiempo, es una preocupación muy grande que tenemos".
Recordó que "el sector de discapacidad viene muy golpeado con pagos muy atrasados, recibimos los mismos honorarios de octubre del año pasado con todo lo que implica la inflación, no sabemos hasta cuándo vamos a poder sostener el trabajo".
Agregó que "tienen que pensar no sólo en las familias de las personas con discapacidad sino también en nuestras familias. Nosotros le ponemos la vocación y el amor, intentamos no perder la motivación pero no sabemos cómo se va a sostener el sistema si continúa de esta manera".
Una mamá de una niña con discapacidad y prestadora en la escuela José "Tico" Russo dijo que vive el problema en forma doble y expresó que "es muy injusto lo que está ocurriendo porque hace un año que no hay ningún tipo de aumento y se han cortado prestaciones. El que vive de cerca la discapacidad sabe lo difícil que es todo, desde tomar un colectivo, tener que llevar a tu hijo al kinesiólogo y a las terapias. Y los prestadores prácticamente brindamos servicios casi ad honorem porque es muy poco lo que cobramos y algunos tardan mucho en cobrar".
También se quejó del poco apoyo de la sociedad en estas movilizaciones y recordó que la discapacidad le puede tocar a cualquier momento a partir, por ejemplo, de un accidente. "Espero que la gente tome conciencia", concluyó.