Malargüe es sede de la Quinta Edición de Mendoza Film Lab 2024

Hasta el 2 de junio, se realizará en Malargüe el quinto encuentro de Mendoza Film Lab, el Laboratorio Internacional de Desarrollo de Proyectos de Largometrajes de Ficción y no Ficción 2024 y Pasturas (Festival Internacional de Cine de Pastoralismo y Trashumancia) y se conocerá los proyectos preseleccionados por el laboratorio.

El Mendoza Film Lab (MFL) nació a mediados de 2020. Es un espacio de encuentro, colaboración y crecimiento creativo, que convoca a proyectos cinematográficos en etapa de desarrollo de todo Latinoamérica y es hoy el laboratorio de desarrollo más importante de la República Argentina y el único en el país con convocatoria latinoamericana.

Un logro notable del MFL desde su primera edición, con el convenio con el Bolivia Lab permite cada año que el proyecto ganador del Mendoza Film Lab reciba una beca directa a las clínicas del Bolivia Lab, prestigioso laboratorio que selecciona 23 proyectos de Iberoamérica cada año entre más de 300 postulaciones. El proyecto ganador entra directamente al laboratorio.

En 2021 y 2022 se realizaron exitosas ediciones del laboratorio en Mendoza con el acompañamiento a los proyectos cinematográficos de reconocidos realizadores de tres países, quienes brindaron asesorías desde la visión del intercambio de experiencias y conocimientos de la industria.

En 2023, el laboratorio se traslada a la ciudad de Malargüe, donde nace además como evento paralelo el Festival Internacional de Cine Pasturas.

Pasturas es un festival internacional de cine de pastoralismo y trashumancia que convoca películas de todo el mundo. Este es el único festival de este tipo en todo el continente y el único festival internacional de la provincia de Mendoza. El año pasado participaron películas de Países Bajos, Italia, Irán y Argentina, con un promedio récord de audiencia de espectadores por película.

Este festival está motivado por la urgente necesidad de preservar la belleza y sustentabilidad de la trashumancia, el traslado del ganado a través de las rutas migratorias para aprovechar los mejores pastos en cada estación. Los orígenes de la trashumancia podría rastrearse hasta hace más de 15.000 años, en los finales del Paleolítico.

Hoy, esta convocatoria de carácter internacional convoca a proyectos de Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Brasil, Colombia, Venezuela y México.

Además, cuenta con una alianza estratégica con el prestigioso Bolivia Lab, acuerdo firmado para el intercambio de becas, y con la Academia Colombiana de Cine. Las tutorías del MFL 2024 estarán a cargo de un reconocido grupo internacional que cumplirá un doble rol: fortalecer los proyectos durante el laboratorio y conformar el jurado que seleccionará los proyectos ganadores de los seis preseleccionados.