Los ex trabajadores de Sedronar convocan a una marcha

Son sanrafaelinos y piden desesperadamente que les devuelvan sus puestos de trabajo y el pago de lo adeudado por su trabajo en territorio.

Hace días trascendió la difícilsituación que viven trabajadores de Sedronaren San Rafael, esto inmediatamente motorizó una alerta y movilización con el pedido expreso de que se les devuelva las fuentes de trabajo y así tambiénlos pagos adeudados.

La convocatoria es para este miércoles a las 17, en el kilómetrocero. Info YA! entrevistó a la psicóloga Valentina Vega, una de laspersonas que sufrió la baja del empleo, quien invitó a que la comunidad sea parte y los acompañen en esta luchaya que no solo peligran sus fuentes laborales, sino todo el acompañamiento a las personasque necesitan su contención, guía, asesoramiento y acompañamiento profesional.

Foto: Amor y Polvora 

"El trabajo territorial en nuestrosbarrios no puede desaparecer" sostuvo y contó queSedronar realiza un trabajo enorme "en nuestro departamento, fuimos 15 lostrabajadores operadores territoriales, trabajadores sociales y psicólogosque no tenemos respuestas".

Recordamos que Sedronar SanRafael además de tener su base en Barrio El Sosneado, desde el año pasadoampliaron su llegada a en B° El Sosneado, con domicilio en Jacarandá y LosFiltros de Ciudad, como así también en infraestructuras municipales como Centrode Salud Municipal N° 320, B° El Molino; Centro de Salud Municipal N° 325 de B°Pueblo Diamante; Centro de Salud Municipal N° 349 de Villa Laredo; instalacionesde la Dirección de Familia, Comunidad y DDHH en B° Constitución; DelegaciónMunicipal B° La Isla; CIC de Monte Comán y Delegaciones Municipales en Villa Atuel;Real del Padre y Goudge.

"Varios de estos espacios tienen a sus trabajadores en un proceso de despido y desinformación,no nos han pagado el mes trabajado de junio, tampoco nos han dicho que estamosdespedidos, nosotros respondemos a Sedronar que depende de Nación a través de laBeca Fondo Estimulo" explicó Vega, quien desempeña su labor como psicóloga enBarrio El Molino, al ser consultada por Info YA! sobre el estado actual de suspuestos laborales.

Foto: Amor y Pólvora 

Los 15 trabajadores sanrafaelinos se suman a una listaque tiene a 179 profesionales del interior del país que no han percibido la remuneraciónde su valioso trabajo con personas atravesadas por adicciones y problemáticas deconsumo, con ganas de recuperarse, adhiriéndose a un tratamiento personalizadoy eficaz, pero por sobre todo humano y respetuoso.

"De un día para otro cobramos la mitad y luego ya no hubomás respuestas hasta el viernes pasado a las 21.15 mediante un e-mail quehablaba de reacomodamiento sin justificación" indicó una de las profesionales afectadas.

¿Y las personas asistidas por estos profesionales?

Otra arista, es la de todosesos hombres y mujeres que habían accedido a ser parte de programas para salirde problemáticas graves, de la mano de psicólogos, trabajadores sociales, yoperadores territoriales.

"Teníamos muchos usuarios y no tenemosforma de dar respuesta, después de la pandemia la red de salud mental estácolapsada, y la realidad es que el consumo en los barrios ha aumentado un montón:esto es lo que reclamamos más allá de nuestros pagos y nuestros puestos detrabajo" remarcó Vega.

"Las personas que de un díapara el otro dejaron de recibir asistencia: implica mucho más que un puesto detrabajo" añadió la Psicóloga preocupada.