La NASA confirmó que una gigantesca presa de China ralentizó la rotación de la Tierra

Se trata de la presa Las Tres Gargantas ubicada en el centro del gigante asiático sobre del río Yangtsé y genera más electricidad que cualquier central hidroeléctrica en el planeta.

De acuerdo a un estudio de la NASA, la gigantesca presa de Las Tres Gargantas situada en China y construida en 2012 en la provincia de Hubei, ralentizó la rotación de la Tierra.

El geofísico e integrante del Centro de Vuelo Espacial Goddard, Benjamin Fong Chao, aseguró que "provocaron un pequeño pero perceptible cambio en la rotación de la Tierra, como resultado del cual el día se adelantó en 0,06 microsegundos y el eje se desplazó unos 2 centímetros".

El imponente embalse contiene un 42 mil millones de toneladas de agua cuando se encuentra en su capacidad máxima de llenado (10 billones de galones) y se almacena a 175 metros sobre el nivel del mar, lo que le confiere un gran peso y energía.

Sus dimensiones son colosales, tiene más de dos kilómetros de largo y 182 metros de alto. Basta decir, que se necesitaron 510.000 toneladas de acero para construirla y a través de 34 generadores, sustenta a la mayor parte del territorio chino.

Una maravilla de la ingeniería moderna

La presa de Las Tres Gargantas, es una maravilla de la ingeniería moderna, ubicada en el centro del gigante asiático que interrumpe el paso del río Yangtsé. Es el más largo del continente, generando más electricidad que cualquier central hidroeléctrica en el planeta.

Actualmente, genera 11 veces más energía que la Central Hidroeléctrica Hoover de los Estados Unidos. Además, ayuda a controlar al río Yangtze, el tercero más largo del mundo, durante la temporada de inundaciones protegiendo ciudades adyacentes como Wuhan, Nanjing y Shangai.

El geofísico de la NASA, Fong Chao, remarcó que "este descubrimiento subraya la influencia de las actividades humanas en los procesos naturales del planeta".

Las sospechas sobre la influencia de la presa de Las Tres Gargantas ubicada en China sobre la rotación de la Tierra comenzaron en 2005, después de una investigación de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio que investigó los efectos del terremoto y tsunami del océano Índico de 2004.

Dicho análisis, fundamentó que los desplazamientos masivos de agua y tierra pueden afectar sutilmente la rotación terrestre.

Fuente: Perfil.com