La ex Enet 1 realiza su muestra anual con patio de comidas y shows artísticos incluidos

Durante dos días expondrán maquetas automatizadas y otros trabajos de todo lo aprendido en el año. Además habrá muestra robótica y de catapultas, música, danzas, comidas y sorteos de muchos premios.

La escuela técnica Ejército de los Andes, conocida como la ex Enet 1, realizará su tradicional muestra de trabajos el jueves 13 y viernes 14 de noviembre en el horario de 17 a 21.30 en sus instalaciones de Entre Ríos y Cornú.

Los estudiantes expondrán sus trabajos donde han llevado a la práctica lo aprendido en las aulas y en los talleres de la institución.

El plato fuerte son las maquetas automatizadas de los alumnos de sexto año donde aplican los conocimientos acumulados en todo el nivel secundario.

También expondrán los chicos de primero a quinto año con los denominados "aprendizajes basados en proyectos" o ABP de las dos especialidades: electromecánica y construcción.

Se complementará con los trabajos realizados en taller, una muestra robótica y una muestra de catapultas que funcionan como las reales.

A ello se suma un escenario en el patio para la música y la danza, un patio de comidas y sorteos de diversos premios. También actuará la Banda de Música de la Policía.

El profesor Ariel Condorí, a cargo de la organización del evento, explicó en diálogo con Info YA! que "este año decidimos hacer esta exposición tipo peña, por lo que se agrega un patio de comidas, danzas folclóricas y una banda de música de la escuela".

Además, con la exposición de robótica se busca "mostrar los logros que la escuela ha conseguido este año a nivel nacional y lo que se viene a futuro en este tema".

Los que visiten la expo también se van a encontrar con una muestra de catapultas a cargo de chicos de primero y segundo año en la que se integra los conocimientos de distintas materias. "No sólo van a mostrar este armamento de la antigüedad, sino que van a explicar cómo funcionaban desde la parte técnica, desde la física y de la matemática".

Además se va a realizar una competencia entre las catapultas. "Lo vamos a hacer en el patio porque van a mostrar que cambiando las variables como altura del contrapeso, largo de la onda y peso del proyectil se logra arrojarlo más lejos".

El profesor invitó a la comunidad de San Rafael a que "nos acompañen a este evento que hemos preparado con mucho cariño y dedicación" y cuya entrada es totalmente libre y gratuita.

Y quienes deseen colaborar con la escuela, podrán adquirir números para participar de los sorteos. Habrá una gran cantidad de premios aportados por comercios y empresas locales y también elementos realizados por los estudiantes. Lo recaudado será destinado a comprar de materiales y equipamiento para el taller de la institución.

Otra exposición y evaluación final

Previamente a este evento, los alumnos de sexto año participarán con sus maquetas automatizadas en la muestra de escuelas técnicas de San Rafael que se realizará el lunes 10 en el Centro de Congresos y Exposiciones.

Luego, el martes y miércoles, expondrán ante un tribunal de profesores que es una evaluación final que rinden al finalizar la secundaria.