La Corte agilizó el proceso del beneficio de litigar sin gastos

Lo hizo mediante una Acordada. El delegado de la Corte en el sur provincial, Darío Bermejo explicó al aire de Vibra FM (100.3) los alcances de la resolución

Los jueces de la Suprema Corte de Mendoza dieron a conocer una Acordada para agilizar el proceso del beneficio de litigar sin gastos y evitar un juicio paralelo para obtener una resolución al respecto independiente a la demanda presentada.

En este contexto, el delegado de la Corte en el segunda Circunscripción Judicial y juez de la Cámara Civil en los Tribunales de San Rafael, Darío Bermejo explicó al aire de Vibra FM (100.3) los alcances de la medida que dictaron los jueces supremos y cómo impactan las mismas para agilizar los procesos.

Darío Bermejo

El magistrado recordó que "en el pasado para obtener el beneficio de litigar sin gastos, el abogado que representaba a la víctima iniciaba un juicio paralelo a la demanda que demoraba el proceso" y agregó que "esto se daba en casos donde la demanda era por varios millones y había que pagar una serie de impuestos para iniciarla".

El ciudadano que no tenía ese dinero que representa el 5% del valor de la demanda solicita el beneficio de litigar sin gastos. Al respecto Bermejo informó que "esto se da mucho en el fuero civil en casos como accidentes de tránsito o ejecución de pagarés o cheques, el demandante debía demostrar su incapacidad de pago para solicitar el beneficio".

Ahora con esta modificación el abogado que presente la demanda no necesitará iniciar un juicio paralelo para que su cliente obtenga ese benefico y en ese sentido el delegado de la Corte explicó que "se ha desarrollado un software propio donde en menos de un minuto con el número de CUIT o CUIl del demandante se puede saber si tiene o no posibilidades de pagar la tasa exigida para el inicio de la demanda" y aclaró que "esto no corre para el fuero penal, de Familia o Laboral donde no se pagan esos gastos al inicio". 

Esta Acordada dijo Bermejo "va acelerar el proceso que antes era muy engorroso y le permitirá a la Justicia abocarse a resolver la demanda con mayor agilidad" y recordó que "en caso de que se rechace el pedido la persona lo puede apelar una sola vez y en caso de que el sistema no reconozca al demandante deberá iniciar un juicio para obtener el beneficio como se hace en la actualidad".

El sistema creado busca en las bases del registro de la propiedad inmueble, en del Automotor, en el ARCA y en la subsecretaría de Trabajo qué recursos puede tener la persona para pagar la tasa de Justicia que se requiere.

El ahorro de tiempo en este proceso va a impactar en un menor carga de trabajo y en ese aspecto el magistrado señaló que "el 25% de las causas actuales en el fuero civil vienen acompañadas de un juicio por el beneficio de litigar sin gastos, ese es el ahorro que vamos a tener en nuestros recursos humanos".

Feria Judicial

El delegado de la Corte opinó sobre la decisión que se tomó en San Luis para acortar la feria de enero y el receso invernal para darle más agilidad al servicio de Justicia y señaló que "es la próxima discusión que se viene" y agregó que "estas medidas se están tomando en varias partes del mundo".

En ese sentido aclaró que "hay que determinar el tema de las vacaciones " y anticipó que "muchos abogados tienen causas en varios juzgados y la feria les permite ordenarse, porque si se acorta no van a poder tener descanso, ese es uno de los temas a analizar".