Izó la bandera argentina en Malvinas y fue asesinado en un robo: piden justicia
Ricardo Akins trabajaba como custodio de una mujer de 77 años cuando dos delincuentes lo mataron para robarle la billetera y el celular en Lanús. A poco más de un año del crimen, los tres acusados irán a juicio.
Ricardo Akins estaba acostumbrado a ser un héroe. Su vocación patriótica lo llevó a entrar a las Fuerzas Armadas ni bien cumplió la mayoría de edad y con solo 18 años hizo historia en la Guerra de Malvinas al bajar la bandera británica e izar la bandera de la Argentina después de un siglo. Cuatro décadas más tarde, jubilado y con dos hijos, esa misma vocación lo llevó a dar la vida para salvar a un compañero de un robo en Lanús.
El crimen de Akins esconde una trágica coincidencia. El suboficial mayor de la Infantería de Marina del Ejército desembarcó en las Islas Malvinas el 1° de abril de 1982. Ese mismo día, pero de 2024, su familia lo enterró envuelto en una remera que su nieto nunca le pudo entregar.
"Mi papá puso prisioneros a los ingleses, tomó el cuartel de los Royal Marines e izó la bandera argentina en las Islas después de un siglo", relató Brian sobre el acto heroico de su papá en su momento.
Akins junto a su hijo y la remera que le había preparado su familia.
Volvió a trabajar de custodia
"Venía el cumpleaños de 15 de mi hermana y decidió empezar a hacer de custodia un año antes del día en que falleció. Yo le decía que dejara de laburar, que disfrute de la vida. Él me decía que le faltaba la plata, que por eso salía a trabajar", recordó Brian.
Akins fue asesinado el sábado 30 de marzo, tres días antes de un nuevo aniversario de la guerra en la que defendió a la patria. Paradójicamente, murió en su ley: defendiendo a un compañero Claudio Osvaldo Guzmán, un expolicía porteño de 49 años, con quien trabajaban como custodios de una mujer de 77 años que los contrató porque "Lanús estaba cada vez más peligroso".
Fueron atacados por dos delincuentes armados.
Ambos estaban descargando objetos de una camioneta en la puerta de la casa cuando fueron sorprendidos por dos hombres armados.
Uno de ellos lo agarró por la espalda a Guzmán y lo usó como escudo. Akins ya había desenfundado el arma y se había alejado unos metros para poder disparar, pero dudó unos segundos porque no quiso arriesgarse para herir a su compañero. Fue entonces que el delincuente le disparó.
Akins participó del operativo Rosario en la recuperación de las Islas Malvinas.
El regalo que no pudo ser entregado
El 1° de abril, finalmente, lo enterraron. El ataúd de Ricardo se fue envuelto con una remera que su nieto, el hijo de Brian, le tenía preparada para mostrarle el 2 de abril. "Mi abuelo es un héroes de Malvinas", rezaba la leyenda de la remera, que pretendía ser una sorpresa.
Pasaron 15 meses del asesinato a sangre fría de Ricardo Akins, y tanto la Justicia en la causa como la policía en los operativos avanzaron con celeridad.
Los asesinos Chayán y Salazar cuando fueron detenidos.
Rodrigo Maximiliano Chayán (23) y Hugo Javier Salazar (48), los delincuentes que aparecen en el video donde se ve el crimen de Akins, fueron detenidos prácticamente en el momento. Jonatan Oscar Alegre (34), quien conducía el auto en el que se movían los asesinos fue detenido en Jujuy hace poco más de dos meses.
El próximo 14 de agosto, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 4 de Avellaneda-Lanús realizará una audiencia preliminar en la que todas las partes presentarán sus pruebas y se determinará la fecha del debate oral por el homicidio.
La abogada de la familia Akins, Joana López, aseguró que irán en busca de la condena a prisión perpetua para los tres acusados, aunque reconoció la dificultad de poder lograrlo contra Alegre, quien estaba relativamente lejos de la escena en la que mataron al excombatiente de Malvinas.