Incorporarán la enseñanza del idioma chino a una escuela sanrafaelina
Será una prueba piloto para el 2026. Una delegación compuesta por seis directoras y la subsecretaria de Educación viajaron a ese país
Seis escuelas de Mendoza formarán parte de una prueba piloto que comenzará en el 2026 con la enseñanza del idioma chino en nivel secundario.
La supervisora de educación secundaria orientada de la Sección 13, Licenciada Emilce Telesca confirmó al aire de Vibra FM (100.3) que "la única escuela de San Rafael que pidió participar de esta experiencia fue la Manuel Ignacio Molina que se inscribió y ahora su directora Silvana Morales está en China junto a otras 5 directoras y la subsecretaria de Educación Claudia Ferrari".
Lic. Emilce Telesca
El viaje que fue subsidiado por el gobierno chino tiene como objetivo, dijo la supervisora, "compartir experiencias educativas, conocer la cultura china y generar los lazos necesarios para la enseñanza del idioma".
Docentes mendocinos en China
En principio serán docentes chinas las que van a dictar la materia que en este primer año no será obligatoria como lo es el inglés, el italiano y el francés en la escuela Molina ubicada en Maza y El Libertador.
Telesca ponderó la iniciativa que comenzó a gestarse en el 2023 con el instituto Confucio que depende de la Universidad Congreso y dijo que "se trata del idioma que más se habla en el mundo y que es una alternativa valedera para la formación de nuestros alumnos, hablamos de una cultura milenaria poco conocida en este continente".
La idea es que el ciclo de enseñanza comience en el 2026 y se podrán anotar todos los estudiantes que quieran aprenderlo, dijo Emilce y agregó que "la verdad es que estamos fascinados que en una escuela pública se pueda enseñar gratuitamente este idioma".