"Hay que sacrificar al animal sin dolor": el duro recurso aplicado en la Patagonia
La invasión del visón americano está causando estragos
La estadía del visón americano en la Patagonia genera mucha preocupación por su impacto en la fauna local. Y en ese marco, el subsecretario de Planeamiento de Bariloche, Alfredo Allen, explicó en Cadena 3 que este animal carnívoro, introducido en los años 30 para la industria peletera, se ha convertido en una plaga que amenaza a diversas especies nativas.
Allen detalló que "el visón caza tanto en el medio acuático como en el terrestre, inclusive trepando a los árboles". Esta capacidad depredadora lleva al peligro de extinción de colonias de aves autóctonas, como el macá tobiano. "Dos visones solos liquidaron a una colonia entera de estas aves", advirtió el funcionario.
El problema se agrava, ya que el visón se reproduce sin depredadores naturales en la región. En ese sentido, Allen dijo que "el ser humano se tiene que hacer cargo de la macana que hizo", y señaló que la solución pasa por la eutanasia de estos animales para evitar el sufrimiento: "Hay que sacrificar al animal sin dolor".
La situación no es exclusiva de Argentina, ya que en Chile el problema es aún más grave, según expuso. Y agregó que en Chile, el visón ataca a los criaderos de pollos y patos.
"No podemos trasladar el problema a otro lugar", advirtió Allen, resaltando la responsabilidad humana en la introducción de estas especies.
La situación exige una respuesta contundente y coordinada para proteger la biodiversidad de la Patagonia.