General Alvear fue sede de la Semana Global del Emprendimiento 2025

El Polo Educativo Superior fue el punto de encuentro para la Semana Global del Emprendimiento 2025 - Región Sur, una actividad que reunió a referentes del sector público, privado y académico con el propósito de impulsar la innovación, la creatividad y el espíritu emprendedor como motores de desarrollo regional. 

La Semana Global del Emprendimiento se celebra de manera simultánea en más de 170 países y constituye una de las plataformas internacionales más importantes para la promoción del emprendedurismo. 

En esta edición, General Alvear formó parte activa de la iniciativa, organizada de manera conjunta por la Dirección de Emprendedores y Cooperativas del Ministerio de Producción, el Municipio de General Alvear y la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Ganadería. 

El encuentro contó además con el acompañamiento del Gobierno de la Región del Maule (Chile), los municipios de San Rafael y Malargüe, la Universidad Católica del Maule, la Universidad Nacional de Cuyo, la Cámara de Comercio de Malargüe, la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael, Génesis Incubadora de Empresas, FUDAPEM Incubadora de Empresas de Malargüe y la Delegación Sur del Ministerio de Producción. 

Todas estas instituciones se unieron bajo un mismo propósito: fortalecer el ecosistema productivo regional y poner en valor el rol de los emprendedores como protagonistas del crecimiento económico y social. 

Formación, intercambio y reconocimiento 

La jornada incluyó charlas, paneles, talleres, espacios de networking, exposición de emprendimientos y un reconocimiento al ecosistema emprendedor local, en el marco del programa Mendoza +Emprende, una iniciativa que busca fomentar, financiar y acompañar a los emprendedores mendocinos para potenciar la escalabilidad y sostenibilidad de sus proyectos.

Este programa, impulsado por el Ministerio de Producción, promueve además la articulación entre la academia, las incubadoras y aceleradoras, las cámaras empresariales y las organizaciones públicas y privadas, con el fin de consolidar una red de apoyo que favorezca la innovación y la generación de nuevas oportunidades. 

El Intendente Molero destacó el valor del emprender 

Durante el acto de apertura, el Intendente Alejandro Molero valoró la importancia del emprendedurismo como motor de transformación social: "este es un espacio de formación y de intercambio". 

"Agradezco especialmente a Marcelo Rojas y a toda la delegación del vecino país de Chile, al Ministerio de la Producción y a todos los que nos acompañan. Desde comunidades como la nuestra, el desarrollo no pasa por el Estado; el Estado debe ser un facilitador, brindar herramientas para que los privados puedan crecer.No hay posibilidades de superar la crisis sin quienes emprenden, sin quienes asumen riesgos y apuestan por el futuro. El lugar más seguro para un barco es el puerto, pero los barcos fueron construidos para navegar. Si vencemos el miedo y seguimos adelante, tenemos un gran futuro por delante. Gracias por ser quienes mueven la economía todos los días y por apostar a un país más justo, con movilidad social y oportunidades para todos". 

Articulación y aprendizaje compartido 

Por su parte, Andrés Vavrik, referente del Ministerio de la Producción en la zona sur, remarcó la relevancia de la jornada para fortalecer vínculos y compartir experiencias, "hoy todo el ecosistema emprendedor de Mendoza, tanto público como privado, está reunido en Alvear. Este encuentro abarca todo el sur provincial y busca que los emprendedores aprovechen la oportunidad para aprender, conectarse y disfrutar de un espacio pensado para ellos". 

A su vez, la Directora de Emprendedores y Cooperativas, Andrea Nallim, destacó el carácter innovador y descentralizado de la propuesta: "este es un trabajo articulado entre los sectores público y privado de los tres departamentos del sur, con el liderazgo de General Alvear. Buscamos visibilizar a los emprendedores, ofrecer herramientas concretas y mostrar casos de éxito. Es la primera vez que este encuentro se realiza fuera de la Ciudad de Mendoza, y quisimos que el sur tenga su propio espacio.La capacitación, el financiamiento y el acompañamiento son ejes fundamentales para lograr que los proyectos escalen y fortalezcan su gestión. En este proceso, la colaboración con el Gobierno del Maule nos permite pensar en una integración regional con grandes posibilidades de crecimiento".