Gasoducto: "No importa el corte de cintas, hay que terminar rápido la obra"

El presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi, estuvo en los estudios de Vibra FM (100.3) y entre otros temas habló del Gasoducto, la seguridad y de Ficha Limpia.

El presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi fue contundente al aire de Vibra FM (100.3) y sobre el Gasoducto dijo que "no importa quién corte la cinta, hay que terminarlo rápidamente para que la gente acceda al gas y las industrias puedan generar puestos de trabajo". 

El legislador cornejista le bajó la espuma al conflicto que se generó entre el Municipio y el gobierno provincial por el ofrecimiento que hizo el gobernador Alfredo Cornejo para colaborar económicamente para terminar el Gasoducto y afirmó que "si necesitan el dinero para una segunda etapa ahí vamos a estar" y agregó que "lo importante es que el gobierno nacional gire los fondos y se termine la primera etapa lo más pronto posible". 

Recordó que "esa cinta se cortó varias veces incluso cuando Sergio Massa vino a San Rafael cuando estaba en campaña" y agregó que "la obra se paró porque el gobierno de Alberto Fernández no realizó los últimos desembolsos y el de Milei frenó la obra pública". 

Y mencionó que "hay dejar de pensar en la foto y más en los puestos de trabajo que se van a generar con la provisión de gas para las fábricas". 

Lombardi volvió a hablar de las comisarías tras declaraciones que hizo hace meses en Vibra FM (100.3) que generaron algunos comentarios en contra desde la oposición y ratificó que "el concepto de seguridad cambió, es mejor tener más móviles en la calle con tecnología que policías encerrados en una comisaría " y agregó que "si en lugares alejados se necesita algún destacamento es algo que podemos abordar pero hoy necesitamos a los policías en la calle como lo demanda la ciudadanía". 

Ficha Limpia

Lombardi abordó el rechazo en el  Senado al proyecto de Ficha Limpia y dijo que "al peronismo le cuesta mucho aceptar el proyecto, se escuda en la proscripción Cristina cuando es ella la que está condenada por la Justicia" y agregó que "a algunos sectores del justicialismo les cuesta aceptar la honestidad y la transparencia en los actos de gobierno y lo han demostrado durante toda su historia". 

También criticó a la Libertad Avanza y señaló que "no hicieron un esfuerzo para lograr un acuerdo en el Senado, parece que quieren enfrente a Cristina sin tener en cuenta lo que sucedió en el gobierno de Macri, priorizaron la contienda electoral en lugar de aprobar el proyecto". 

Y recordó que "es un error poner a Cristina del otro lado porque es fácil pegarle pero ella demostró en las elecciones que ganó Alberto Fernández mucha inteligencia política, los alineó a todos y ganaron la presidencia con ella como vicepresidenta". 

Creo, agregó que "La Libertad Avanza debería preocuparse por hacer buenos acuerdos con quienes tiene afinidad en lo político en lugar de pensar en enfrentar al kirchnerismo". 

Asimismo ponderó que "Ficha Limpia fue aprobada en Mendoza tras un proyecto que presentó María José Sanz cuando era diputada al que el peronismo le introdujo modificaciones que aceptamos en la Cámara" y expresó que "ese proyecto fue copiado por otras provincias y es un ejemplo de transparencia". 

Para finalizar agregó que "nosotros los radicales fuimos y somos coherentes, nuestros senadores aprobaron el proyecto del gobierno en el Senado".