Gasoducto: con una picardía el PJ aprobó un proyecto para aceptar fondos provinciales
Se utilizó un proyecto presentado anteriormente por la oposición y en comisiones se le modificó el articulado para aceptar el dinero ofrecido por el gobernador e incluir las obras en la Villa 25 de Mayo y Monte Comán
La polémica por los fondos para el Gasoducto que iba a aportar la provincia continuó este miércoles en la sesión del Concejo Deliberante con la aprobación de un proyecto de Declaración que fue presentado por el Frente Cambia Mendoza al que el PJ le cambió el articulado para que ese dinero sea aplicado a las obra de extensión hacia la Villa 25 de Mayo y a Monte Comán.
Es que en abril de este año el Frente Cambia Mendoza presentó un proyecto de Declaración, que nunca fue tratado en el Recinto, en el que los ediles radicales solicitaban, ante el ofrecimiento de Alfredo Cornejo, que "se inicien desde el Ejecutivo Municipal las gestiones necesarias para aceptar el financiamiento para la finalización de la obra del Gasoducto - Gas Andes".
Este proyecto fue retirado cuando el intendente Omar Félix confirmó que "la finalización de la obra se iba a realizar" y se reflotó después de este viernes cuando el gobernador Alfredo Cornejo le puso punto final a la discusión y ante una pregunta de Info YA! aseguró que "los fondos ofrecidos sólo eran para la terminación de la obra y no para las obras complementarias en la Villa 25 de Mayo y Monte Comán".
Las afirmaciones del gobernador generaron polémica porque Cornejo habló de "picardias" y de no "financiar obras que corresponden al sector privado, en este caso a la empresa transportadora de gas".
En este contexto los ediles justicialistas tomaron ese proyecto y en comisiones, donde tienen mayoría, modificaron el primer artículo donde solicitaron que "se inicien las gestiones necesarias para transferir los $4500 millones ofrecidos para la traza de conexión a la Villa 25 de Mayo, además de la terminación del gasoducto de Monte Comán".
El proyecto fue a votación nominal y el justicialismo, sin la presencia del concejal libertario, impuso la mayoría para aprobar la pieza legislativa luego de varios cruces entre radicales y peronistas donde hubo acusaciones cruzadas en un contexto preelectoral.
En este escenario toda la sesión estuvo salpicada de chicanas y cruces verbales donde el oportunismo prevaleció en lugar del consenso para aprobar o rechazar otros proyectos relacionados con intervención en plazas, declaraciones en contra del gobierno nacional o cuando el Frente Cambia Mendoza, pícaramente, pidió una interpelación a la secretaria de Obras Públicas, Andrea Fichetti, que fue rechazada por el oficialismo.
En resumen el Concejo ingresó en una etapa de disputas políticas donde la picardía, la chicana y la pelea entre ambas bancadas será una constante hasta los comicios de octubre del 2026.