Felíz Cumpleaños: La historia premonitoria del nacimiento de Maradona
Este 30 de octubre, Diego, quien murió en 2020, hubiera cumplido 65 años. La historia de su llegada al mundo tuvo mucho tintes de película
Hace 65 años, un 30 de octubre de 1960, mientras Buenos Aires despertaba y la mayoría de la gente disfrutaba de las primeras horas del domingo, el destino del país estaba a punto de cambiar aunque casi nadie se había percatado. Si esta historia fuese llevada a la televisión, la primera escena debería ubicarse en Lanús, conurbano bonaerense, porque allí en el hospital Evita nacía Diego Armando Maradona. Su madre, Doña Tota, supo contar alguna que otra vez la historia del natalicio del astro que murió en 2020 pero que sigue siendo recordando desde siempre.
El parto que permitió la venida al mundo del mejor futbolista de todos los tiempos se produjo a las 7.05 de la mañana del domingo, 15 minutos más tarde de que su madre ingresara a la guardia por las contracciones, tras haber viajado hasta allí desde Fiorito en el tren que tomaron a tres cuadras de su casa. Pero la historia curiosa se dio antes.
"Diego fue el que menos trabajo me dio. Bailé toda la noche del 29", reconoció Doña Tota las pocas veces que recordó ese momento. Y también contó una escena que vista a la distancia resulta más increíble: "Cuando me bajé del tranvía cerca del policlínico de Lanús, en el suelo había una estrella con perlas. La levanté. Entré con los dolores naturales del parto y a las 7.05 nació el Pelusa. Y mire lo que son las cosas, los médicos y las enfermeras se pusieron a gritar gol 'goool'. Como si supieran. Entre ellos se miraban y comentaban, decían 'este sí que es macho, es puro músculo, la felicitamos, señora'".
El último comentario tenía que ver con que hasta ese momento, durante la madrugada habían nacido 11 mujeres y recién fue Diego el que cortó la racha. Su nacimiento fue anotado en el acta 1477 y para recordar ese hito en Lanús decidieron cambiarle el nombre a la calle en la que está el hospital: en vez de llamarse Río de Janeiro, hoy lleva el nombre del astro.
Aunque esa no es la única historia curiosa con respecto al nacimiento del Diez, porque más allá de las condiciones del parto, también en el árbol genealógico de Diego hay un antecedente increíble. En 2022, Guillermo Collado Madcur, docente en la Universidad de San Juan y genealogista por afición, presentó en el Congreso Nacional de Genealogía en Córdoba un hallazgo sorprendente: que Maradona es descendiente de un esclavo.
Se trata de Luiz Maradona, quien recibió el apellido por su amo José Fernández Maradona. Eran tiempos de conformación del Estado nacional y San Martín reclutaba entre otros esclavos para su Ejército de Los Andes que luego lograría la Independencia. Los datos confirman que Luiz fue convocado y que posteriormente uno de sus hijos se radicó en Corrientes, donde justamente en 1927 nació Don Diego, de ahí la vinculación con el astro.