Este año hubo un récord de viento Zonda: A qué se debe y qué genera

Se ha registrado una cantidad inusualmente alta en San Rafael. Cómo influye en que haya más nieve y menos tormentas. La incidencia de El Niño y el calentamiento global

Estamos a mediados de noviembre y seguimos padeciendo el Zonda. Aún hay gente que aún está limpiando, recogiendo ramas y arreglando cosas que rompió el viento del viernes pasado.

Es que este 2023 hubo una cantidad inusualmente alta de estos eventos. Según las estadísticas, hubo 12 en la provincia, de los cuales 3 no se registraron en San Rafael. Es decir hubo 9 desde inicios de junio a la fecha en el departamento.

Se trata de un récord, si tenemos en cuenta que se registraron sólo dos en 2020, tres en 2021 y cinco en 2022.

Además, hay que recordar que generalmente este tipo de viento predomina entre julio y agosto. Esa es considerada su "temporada".

A ello se suma que en San Rafael el Zonda generalmente se presenta en altura y muchas veces no sopla en la superficie, aunque se siente sus efectos, como el calor seco y la baja presión.

Esto se debe a que la ciudad y sus otros centros poblados están más alejados de la cordillera, a diferencia de Malargüe, Valle de Uco y el Gran Mendoza, donde se siente más.

¿Influye El Niño?

Esta cantidad inusualmente alta de viento Zonda ha coincidido con la presencia del fenómeno de El Niño, aunque no significa que eso sea su origen

Raúl Besa, ingeniero agrónomo especializado en agrometeorología, dijo a Info YA! que se ha observado que "en la mayoría de los años en que hay Niño, hay Zonda", pero aclaró que no está comprobado que cause mayor cantidad. "Habría que hacer un trabajo de largo plazo para ver la correlación para ver si coincide con El Niño o La Niña".

En cambio, señaló que el calentamiento global sí tiene que ver con una mayor intensidad de los vientos. "Al haber mayor más temperatura, hay mayor energía y entonces más intensos pueden ser los vientos y otros eventos como las lluvias, las tormentas y la sequía. Eso se ha estudiado a nivel global".

Zonda: más nieve y menos tormentas

En lo que va de esta primavera no ha habido prácticamente tormentas en San Rafael y ha estado nevando en cordillera hasta el viernes pasado. Esto se debe al Zonda.

Besa recordó que el Zonda se origina en un viento que ingresa húmedo desde el Pacífico, deja nieve en la cordillera y después baja cálido y seco al territorio mendocino.

Además, "cuando hay Zonda, sobre todo cuando es en altura, no deja formar nubosidad en altura porque hay baja presión y entonces no hay lluvias ni tormentas".

Es la parte "buena" de este tipo de viento, que es tan molesto y causa daños.

Por lo pronto, el viento del viernes pasado puede no ser el último, ya que, según Besa, hay posibilidad de que se presente algún otro en lo que queda del mes.